Querido Papa... (Correo Argentino recibe 10 cartas por día con destino al Vaticano)

La fiebre papal todavía sigue dando sus coletazos y así lo sienten en el Correo Argentino de Córdoba.
De acuerdo con la responsable administrativa del área de operaciones del correo, Ivanna Vega , en Córdoba se contabilizan por día alrededor de 10 cartas destinadas al Sumo Pontífice en Italia.
“Nunca sucedió nada similar con un Papa. En este caso, no sé si será por su actitud abierta hacia la gente o por el hecho de sentirlo cercano por el país de procedencia, muchas personas se animan a escribirle”, explica Vega.
Lo anecdótico del caso es que el remitente sólo reza: “Para Su Santidad Francisco. Ciudad del Vaticano. Italia”. ¿Y el código postal o el número? “No existe confusión con respecto a la dirección ni al destinatario dada imagen pública por lo que llegan el 90%  de las cartas que se envían pero no se puede asegurar que el mismo Papa las reciba en mano”, aclara.
Correo Argentino sacó una línea especial de estampillas con la figura del Papa Francisco que cuestan alrededor de $ 16 (para modalidad simple que no incluye el seguimiento de la carta) o $ 40 (que asegura la recepción del envío bajo la firma de alguien en destino).
En nota completa la destinataria que recibe más cartas que el Papa. ¿Adivinás?

Desde que asumió, no paran de enviarse cartas destinadas a la Presidenta. Lo cierto es que Cristina Fernández de Kirchner recibe “el triple” de envíos por día. ¿Para qué le escriben? "Vienen personas que no tienen acceso a computadoras o no saben usarlas y, en lugar de interpelarla online, lo hacen por escrito", explica Ivanna. ¿Qué le escribirán? Desde felicitaciones por su gestión hasta quejas particulares sobre jubilaciones, asignaciones, servicios y demás.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).