¿Querés tener un canal de TV en Internet? Xtreamers te lo ofrece por unos $80.000 por mes

El streaming de video es una tendencia que se consolida año a año y para las empresas presenta distintas oportunidades. En eso está enfocada Xtreamers, que le propone a las compañías monetizar sus eventos (conferencias, conciertos, etcétera ) y hasta tener su propio canal de TV. Enterate de qué se trata en la nota completa.

 

No es lo mismo que tener un primo que te pone una cámara IP y transmite por Internet. De la mano de Zencast -líder del rubro en el mercado nacional - inauguró en Córdoba Xtreamers, una nueva empresa especializada en streaming que suma experiencia a una importante inversión en tecnología de última generación, como el Tricaster y servidores propios.

“El futuro del streaming está en la segmentación del mercado. Será una herramienta para que las marcas tengan sus propios canales de comunicación”, cuenta Guido Quayat (foto), titular de Zencast, quien fue director de cámaras del programa de Mario Pergolini en Vorterix  y uno de los gurúes del streaming en el país.

¿Qué ofrece la nueva empresa? “Podemos transmitir un evento calidad HD, con hasta ocho cámaras, placas publicitarias y vincular la transmisión a redes sociales. El abanico de posibilidades es muy amplio”, acota Francisco Mostaza, el director operativo de Xtreamers.

“La posibilidad de vender espacios publicitarios o cobrar por el acceso a la transmisión- cuenta Quayat - permite monetizar el servicio a quienes lo contraten, bajando el nivel de los costos”.

¿De cuánto estamos hablando? La transmisión en HD de una conferencia para unos 500 asistentes cuesta unos $30.000, por ejemplo, pero si la idea es tener un canal propio que transmita las 24 horas con picos de hasta 2.000 visitantes el valor va de los $ 60.000 a los $ 100.000 mensuales.
Quayat explica que la calidad de la transmisión en alta definición está asegurada: “utilizamos un streaming adaptativo, que se ‘acomoda’ al ancho de banda de cada usuario, tenemos servidores propios y dependiendo el lugar del evento contratamos proveedores locales o transmisión satelital. Tenemos mucha experiencia en el backstage de esta tecnología”, sentencia.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.