¿Qué ves? ¿Qué ves cuándo lo ves?

- ¿Qué ves?, le pregunté a Ivo (7) cuando empezó a circular esa foto en las redes sociales, cargada de significados añadidos.
- Un señor sentado. 
Eso era lo que él veía con sus ojos de niños que ya distingue a “la presidenta”, pero todavía no (y menos en esa foto desenfocada) al gobernador de la provincia.
Intenté verla “sin mis ojos” y no pude. Las cosas y las gentes son siempre en función de la mirada del otro. Y muchos otros no veían a un señor sentado, si no un señor que debería estar en otro lado (en Córdoba) y que no debería tener (supuestamente) una bolsa de dutty free.
No encontré nadie que viera (perdón, que dijera que viera) un señor que administra un presupuesto de $ 45.000 millones esperando un vuelo de línea, solo (¿no es acaso esa la foto de un hombre solo?).
“La fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podrá repetirse existencialmente”, dijo alguna vez Roland Barthes, el exquicito semiólogo francés que diseccionó como nadie a la imagen.
Por curiosidad periodística me gustaría saber qué hay dentro de la bolsa del “escándalo”, una imagen que a muchos horrorizó más que las instantáneas de los saqueos.  Sí, me gustaría poder ver qué hay dentro, pero -creo- mucho más me divertiría y asombraría conocer qué cree otra gente que hay allí dentro.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.