¿Qué pasa cuando el diseño y la fabricación de muebles se unen? Nace Proyecto Deseo (de qué trata la iniciativa que busca la internacionalización del talento argentino)

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) a través del Instituto del Mueble Argentino (IMA) presentaron una nueva edición de Proyecto Deseo, un espacio interdisciplinario que busca crear, producir y llevar a todo el mundo la excelencia del talento argentino en diseño y fabricación de muebles. Hasta cuándo son las inscripciones y los plazos del proyecto, en esta nota. 

Llega la edición 2024 de Proyecto Deseo, un laboratorio de diseño y una ventana de oportunidades al futuro del equipamiento nacional organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines junto con el Instituto del Mueble Argentino, Proyecto Deseo es una articulación que convoca a las empresas muebleras más destacadas del país para trabajar en conjunto con los más notorios talentos del diseño nacional con el objetivo de pensar, crear y ejecutar el mueble argentino del futuro utilizando madera y otros materiales. 

Se encuentran abiertas las inscripciones para fabricantes de muebles, estudios de diseño y profesionales vinculados, artesanos y todo el público interesado a sumarse a esta iniciativa que pretende lograr una marca poderosa, sólida y de alcance internacional para la industria nacional de muebles y el talento argentino.

Para participar de esta convocatoria, todas las empresas muebleras y de otras áreas interesadas en expandir sus negocios y líneas de productos, pymes y organizaciones que deseen formar parte de este espacio deben inscribirse vía correo electrónico a ima@faima.org.ar, con fecha límite el 30 de abril.

Proyecto Deseo busca ser un espacio de desarrollo para la creación de un producto o una línea de productos innovadores para el sector y para la empresa participante. Una vía de comunicación con el mundo, para construir, además, una nueva marca país en la cual se destaque y distinga al mueble argentino por su calidad, excelencia, diseño, uso de materiales nobles, innovación y, así como lo ha logrado la industria del vino nacional o la italiana en cuanto a moda, lograr que los muebles de Argentina sean la puerta de entrada de nuevas inversiones y oportunidades para el desarrollo de las más diversas áreas productivas (turismo, RRHH, industrialización, comercio exterior, arte, etc).

“Este proyecto tiene un doble objetivo, por un lado, es simbólico y, por el otro, comercial. Queremos empezar a construir la marca paraguas que posicione el sector del mueble a nivel nacional e internacional, demostrar la productividad del sector y detectar y acompañar a la nueva vanguardia sectorial”, explica Pablo Bercovich, asesor de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) en el Instituto del Mueble Argentino (IMA) y coordinador de Proyecto Deseo. 

El IMA actuará como intermediario y guía de los participantes, aportando metodología de seguimiento y apoyo. Habrá reuniones periódicas individuales y conjuntas para monitoreo de resultados, mentorías temáticas (nuevos materiales, comercialización, marca, etc.) y más cerca de la finalización se trabajará en la exposición de los trabajos, actividades de difusión y rondas de negocios.

“Pensamos al diseño como una herramienta integral y estratégica que posibilita a las empresas a pensar, sentir y actuar en consecuencia para lograr distinguirse y mostrarle al mundo cuáles serán los muebles argentinos del futuro. Proyecto Deseo es como un hito, con perfil asociativo y gran impacto sectorial que potencia esfuerzos individuales”, finaliza Bercovich.

Proyecto Deseo es una columna fundamental en el camino de mejorar la productividad y competitividad de las empresas muebleras argentinas, una invitación a crear y animarse a probar nuevos caminos con la mirada puesta en el desarrollo de productos que interpelen mejor a los consumidores.

Cronograma de Proyecto Deseo 

Abril: Inscripción de las empresas interesadas.

Mayo: Selección de empresas y estudios de diseño y comienzo del diagnóstico.

Junio-octubre: Generación y desarrollo de propuestas con mentorías especializadas.

Noviembre-diciembre: Eventos de exhibición, comercialización, prensa y posicionamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.