¡Qué lindo mono, señor! León 1985 no es una marca más de indumentaria (llegó para implementar la monoprenda en hombres)

(Por Julieta Romanazzi) La marca nació a fines de 2019 con el deseo de sus co creadores de crear una línea de ropa propia que se destacara en el mundo de la moda. En un corto (pero dinámico) recorrido, esta marca cordobesa logró consolidarse en el mercado local. Marías Perondi, cocreador de León 1985, nos cuenta más sobre su recorrido, y su propuesta diferencial, la monoprenda, que es adoptada también por el público corporativo.

“En León somos 2 hermanos a cargo, uno Licenciado en Economía y otro Arquitecto, los dos fuimos aprendiendo en hacer todo lo que conlleva generar y llevar adelante una marca de ropa. En el camino encontramos gente genial que nos enseñó muchísimo, desde proveedores hasta talleristas. Con el tiempo conseguimos armar un grupo interdisciplinario de colaboradores que están presentes en cada temporada y que nos ayudan a que León siga creciendo”, nos cuenta Matías Perondi, uno de los hermanos emprendedores. 

Desde sus inicios, León 1985 buscó diferenciarse, con el foco en la calidad de las telas y las terminaciones. Sin embargo, lo que realmente puso a León en el mapa es su producto estrella: la monoprenda. Conocida comúnmente como overol, mameluco o jumpsuit, en León simplemente la llaman "Mono". Desde la marca nos cuentan: "Logramos consolidar una propuesta integral que incluye una amplia variedad de tipologías, siempre centrados en la calidad de las telas y las terminaciones. En la búsqueda de nuevos desarrollos dimos con un producto que se encuentra poco en las propuestas de las marcas y resultó ser altamente demandado y se convirtió en nuestro sello: la monoprenda”.

La apuesta por esta particular prensa fue una intuición acertada. "Creemos que fue simplemente una intuición (que se confirmó con el tiempo), que decidimos apostar por esta prenda y nos embarcamos en su desarrollo sin saber en lo que nos metíamos porque, sin duda alguna, es una prenda extremadamente compleja desde su moldería hasta su producción", agrega Matías, quien además nos cuenta que este mono se produce enteramente en la ciudad de Córdoba, lo que permite a la marca controlar cada paso del proceso, desde la moldería hasta el empaque final.

Para sorpresa de sus creadores, los monos se vendieron más que cualquier otra prenda de la marca (en su tienda online además se pueden encontrar sacos, chalecos, sudaderas, joggers, camisas, pantalones y más), y aunque inicialmente fueron pensados para hombres, las mujeres los adoptaron rápidamente. León 1985 comenzó con el mono Avia7or y expandió su oferta con versiones cortas, largas, en denim, lino, gabardina y poplín, adaptándose a las diferentes estaciones y estilos. Estas prendas van desde $ 120.800 hasta $ 158.500.

La demanda de los monos superó las expectativas, y la fidelidad de los clientes de León 1985 es notable. Desde la marca nos cuentan: "Hay clientes fanáticos de nuestros monos, que tienen hasta 5 del mismo modelo, en diferentes colores y ediciones. También muchos se toman un tiempo para hacernos devoluciones sumamente positivas que nos llenan de ganas de seguir trabajando".

Otro factor clave en el crecimiento de León 1985 fue la demanda corporativa. Distintas empresas (de sectores como la gastronomía, iluminación, peluquería y medicina) contactaron a la marca para vestir a su personal con los monos de León, lo que llevó a la marca a ofrecer indumentaria personalizada para cada cliente.

Actualmente, las ventas de León 1985 son 100% online, con un fuerte enfoque en la atención personalizada. "Asesoramos personalmente, vía WhatsApp, a la mayoría de nuestros clientes en la selección del talle correcto, y hemos desarrollado un sistema por el que reducimos a casi 0 los cambios", explican. Aunque la marca no cuenta con un local físico en estos momentos, es uno de sus objetivos futuros, ya que muchos clientes siguen prefiriendo probarse las prendas antes de comprarlas.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.