Qué dirá ahora el ecologismo bobo: AR y BRA patentan fórmula para duplicar producción de tomates (y más)

Investigadores del INTA y el Conicet, junto a pares de la Universidad de San Pablo, descubrieron una proteína que multiplica los rindes de esa fruta.

“El empalme de genes inaugurará una nueva era de la agricultura. Permitirá desarrollar plantas que fabriquen sus propios fertilizantes, cultivar en climas inadecuados, convertir tierras áridas en feraces, multiplicar las cosechas y producir ganado gigantesco. En la sociedad postindustrial la agricultura y la ganadería tradicionales proveerán una pobre moneda de cambio. La biotecnología, la cibernética, también transformarán la producción agropecuaria”.

Eso decía Rodolfo Terragno en su libro La Argentina del Siglo 21, editado hace casi 30 años. Por entonces, las críticas a esa posición arreciaron de lo que el propio Terragno definió como “ambientalismo bobo”.

El desarrollo biotecnológico impulsado desde el Estado a través del INTA no quedó atado a los fundamentalismos de estos ecologistas y siguió dando frutos: el último es el que se conoció ayer y que de acuerdo a los investigadores del propio instituto y del Conicet  “abre las puertas al desarrollo de nuevas estrategias para el aumento de la producción de alimentos”.

Junto a colegas de la Universidad de San Pablo, los científicos argentinos encontraron una proteína (“Sugar Partition Affecting” ) que duplica los rindes del tomate regulando el envío de azúcares desde las hojas a los frutos. De esta manera, su modificación genera un aumento significativo de los rendimientos del cultivo de tomate al producir frutos más pesados y en mayor cantidad.

Los investigadores trabajan ahora en la generación de una patente. Adelantan que una vez lograda queda abierta la posibilidad para que otros equipos puedan observar cómo se comporta este gen en otros cultivos de importancia agronómica con el fin de comprobar si tendría el mismo efecto que en el tomate.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.