Pymes IT duplicarían rentabilidad con la nueva ley de software (se sumarán 40 cordobesas)

Con los beneficios impositivos de la norma las empresas gozarán de una disminución del 60% de impuesto a las ganancias y de hasta 70% de los aportes previsionales vía crédito fiscal. Estiman que en total habrá 80 empresas locales favorecidas por el nuevo régimen. Entrá a la nota y mirá los requisitos que hay que cumplir para acceder a la promoción.

Las empresas del CCT facturan US$ 140 M al año -18% por exportaciones- y generan alrededor de 4.500 empleos.
Pablo de Chiara y Martín Carranza Torres explicaron los beneficios de la nueva ley de promoción de software.

La nueva ley nacional de Promoción del Software (26.692) permitirá a las pymes cordobesas del sector casi duplicar su ganancia bruta, según reconocieron ayer desde el Cluster Córdoba Technology (CCT).

Gracias a los beneficios impositivos de la nueva norma, las empresas gozarán de una disminución del 60% de impuesto a las ganancias producto de la actividad y de hasta 70% de los aportes previsionales vía crédito fiscal.

Quien lo explicó con un ejemplo fue el asesor legal del CCT, Martín Carranza Torres: “Una empresa que factura unos $ 5 millones tiene una rentabilidad bruta de $1,5 millones, sobre los que debe pagar Ganancias ($400.000). De esta manera, el beneficio por este impuesto sería de unos $240.000 y si suponemos que todos sus aportes van a IVA el ahorro por esa vía se acercaría al millón de pesos”, precisó.

En todo el país son 310 las empresas que se acogieron al actual régimen de promoción, un cuarto de las cuales pertenece a Córdoba. Con la nueva norma se prevé que el número de firmas cordobesas que se sumarán al régimen llegará a un total de 80.

“El nuevo régimen no sólo extiende los beneficios de la anterior ley sino que soluciona algunos de los inconvenientes verificados a lo largo de 10 años”, manifestó Pablo de Chiara, presidente del Cluster Córdoba Technology.

¿La nueva ley permitirá sumar nuevas inversiones? “En una encuesta interna el 80% de los socios del Cluster -unas 120 empresas - prevé incorporar nuevos empleados”, acotó De Chiara.

Condiciones para acceder a la nueva ley
Para beneficiarse con la promoción, las empresas deben certificar normas de calidad (CMMI o ISO para software) y cumplir con alguno de los siguientes requisitos: que el nivel de exportaciones de las empresas supere el 3% de la facturación o que invierta el 6% de sus gastos generales en I+D. (Guillermo López)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.