Pymes IT duplicarían rentabilidad con la nueva ley de software (se sumarán 40 cordobesas)

Con los beneficios impositivos de la norma las empresas gozarán de una disminución del 60% de impuesto a las ganancias y de hasta 70% de los aportes previsionales vía crédito fiscal. Estiman que en total habrá 80 empresas locales favorecidas por el nuevo régimen. Entrá a la nota y mirá los requisitos que hay que cumplir para acceder a la promoción.

Las empresas del CCT facturan US$ 140 M al año -18% por exportaciones- y generan alrededor de 4.500 empleos.
Pablo de Chiara y Martín Carranza Torres explicaron los beneficios de la nueva ley de promoción de software.

La nueva ley nacional de Promoción del Software (26.692) permitirá a las pymes cordobesas del sector casi duplicar su ganancia bruta, según reconocieron ayer desde el Cluster Córdoba Technology (CCT).

Gracias a los beneficios impositivos de la nueva norma, las empresas gozarán de una disminución del 60% de impuesto a las ganancias producto de la actividad y de hasta 70% de los aportes previsionales vía crédito fiscal.

Quien lo explicó con un ejemplo fue el asesor legal del CCT, Martín Carranza Torres: “Una empresa que factura unos $ 5 millones tiene una rentabilidad bruta de $1,5 millones, sobre los que debe pagar Ganancias ($400.000). De esta manera, el beneficio por este impuesto sería de unos $240.000 y si suponemos que todos sus aportes van a IVA el ahorro por esa vía se acercaría al millón de pesos”, precisó.

En todo el país son 310 las empresas que se acogieron al actual régimen de promoción, un cuarto de las cuales pertenece a Córdoba. Con la nueva norma se prevé que el número de firmas cordobesas que se sumarán al régimen llegará a un total de 80.

“El nuevo régimen no sólo extiende los beneficios de la anterior ley sino que soluciona algunos de los inconvenientes verificados a lo largo de 10 años”, manifestó Pablo de Chiara, presidente del Cluster Córdoba Technology.

¿La nueva ley permitirá sumar nuevas inversiones? “En una encuesta interna el 80% de los socios del Cluster -unas 120 empresas - prevé incorporar nuevos empleados”, acotó De Chiara.

Condiciones para acceder a la nueva ley
Para beneficiarse con la promoción, las empresas deben certificar normas de calidad (CMMI o ISO para software) y cumplir con alguno de los siguientes requisitos: que el nivel de exportaciones de las empresas supere el 3% de la facturación o que invierta el 6% de sus gastos generales en I+D. (Guillermo López)

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.