Proyectan Parque Agroindustrial con centro tecnológico de alimentos y planta de bioenergía

La Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba cumplió 17 años y reunió a la prensa especializada para contar algunos de sus proyectos. Entre los que más se destacan está la creación de un Parque Agroindustrial en un terreno de 26 hectáreas colindantes al Mercado de Abasto. De qué se trata la iniciativa y en que otros programas trabaja la entidad, en nota completa.

En Adec existen varias unidades de trabajo. Una de ellas es la Unidad de Gestión que está trabajando en una idea proyecto de creación de un Parque Agroindustrial y en un Proyecto del Área Central.

“A pedido del municipio y la Provincia empezamos a trabajar en un proyecto para crear un Parque Agroindustrial que aumente la calidad y el valor agregado de los productos que se generen en el cinturón verde de la ciudad. Si bien es incipiente, la idea es que allí se congregue todo lo relativo a la producción hortícola y su industrialización”, comenta Gustavo Viano, vicepresidente de la entidad.

La idea es que en el parque se establezca una unidad de tratamiento de residuos del Mercado de Abasto (NdR: podría ser una planta de bioenergía) y un Centro de Tecnología de los Alimentos, para lo cual se trabajará con las universidades locales.

Otra Unidad de Capital Humano que está trabajando en una Diplomatura en Gestión para el Desarrollo Económico y próximamente lanzará la 5º Convocatoria de Innovación y Capital Humano.

La Unidad de Promoción del Desarrollo Económico está trabajando en el Congreso Internacional de Diseño previsto para el 18 de noviembre y elabora el Programa de Desarrollo Territorial a escala barrial que se ejecutará en los Barrios Güemes, Cupani y Observatorio.

También la Unidad de Estudios e investigación que elabora el Proyecto de Prospectiva territorial que aplica la novedosa técnica de la prospectiva que permite identificar escenarios futuros alternativos como una herramienta para la planificación estratégica, formulación de acciones y políticas tanto públicas como privadas y tiene como fin forjar visiones estratégicas futuras.

¿Qué es la ADEC?
ADEC es un espacio público-privado que nació en el año 1997 en el marco del Plan Estratégico de Córdoba, cuya misión es articular los sectores públicos / privados,  públicos / públicos y privados / privados, para promover el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y de su área metropolitana. Además de articular, la Agencia promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo, potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado”, expresó Viano.

Los instrumentos de financiamiento de la Agencia provienen de la Cooperación Internacional, los programas de los Estados nacional, provincial y local, el Fondo de Competitividad que administra la entidad, así como aportes de las entidades socias.

“Un ejemplo de articulación es el Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba, REMECO, cuya ejecución culminó en este año y que contó con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que administra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de ADEC a través del Fondo de Competitividad”, señaló.

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.