Provincia Pagos se expande (abrirá bocas en barrios y súper para cobrar tasas municipales)

A paso firme y sostenido el Grupo Bapro continúa su expansión en la capital cordobesa. Esta vez será a través de un convenio con la Municipalidad de Córdoba y Provincia Pagos para que la empresa cobre las facturas emitidas por la Municipalidad de Córdoba, sin que esto represente un cargo adicional para los contribuyentes.
Para tal fin, desde Bapro confirmaron a InfoNegocios que preparan la apertura de nuevas bocas además de la que actualmente tienen en Capitalinas (Humberto Primo y La Cañada). Nueva Córdoba y Cerro de las Rosas serían los primeros barrios donde se concreten las inauguraciones, teniendo en cuenta la preferencia comercial.
“Además estamos por firmar convenios con distintos supermercados para instalar stands en esos lugares”, precisó la fuente.
¿Se trata de un negocio interesante?  La respuesta la dio el propio Santiago Montoya, presidente del grupo: “El municipio recauda $ 3.000 millones de pesos en tasas propias por año lo cual muestra el potencial enorme de este acuerdo”, dijo.
Además, anticipó que el grupo lanzará próximamente Provincia NET,  “una empresa que brindará soluciones de vanguardia, que tendrá como propósito, entre otros, simplificar trámites del ciudadano común a partir de la aplicación una nueva plataforma tecnológica”.
(Más sobre las operaciones del Bapro en Córdoba, en la nota completa).

El acuerdo durará dos años y prevé que BAPRO provea la red de lugares de pago y se suma al fideicomiso por $ 75 millones firmado en la sede del Grupo Bapro en Buenos Aires, destinado a obras públicas, luminaria, semaforización y la instalación de cámaras de seguridad en dicho distrito.
Además, estudia concretar un leasing para infraestructura vial, acuerdo que podría concretarse en un par de meses.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).