Protectia, un banco que ya recaudó casi $ 35 millones por cuidar depósitos de células madres

Una parte de la comunidad médica cree que sólo es recomendable almacenar células madre en casos muy específicos y miran con desdén el negocio.  Otros, sin embargo, dicen que cada año crecen las patología que podrían tratarse con este reservorio.
Lo concreto es que la gente de Protectia logró en 5 años seducir a 4.000 familias para que -al momento del nacimiento de un hijo- depositen la sangre del cordón umbilical (rica en células madre) y conserven ese material criogenado para alguna eventualidad futura. 
El negocio es bastante más que interesante: la extracción de células madres y la “criopreservación” del cordón umbilical durante el primer periodo de 12 meses cuesta $ 8.680 + IVA. Por la mantención para los próximos años, los clientes deben abonar una cuota anual de $ 960.  Así, a número alzado, Protectia generó ingresos por $ 35.000.000 (a valor presente) por la contratación del servicio, y un flujo de caja anual de otros $ 4 millones por el mantenimiento de las muestras.
Cuáles son las aplicaciones terapéuticas y la polémica que gira en torno control de las células madres, en nota completa.

De acuerdo a Protectia, las células madres pueden tratar más de 70 enfermedades, entre ellas leucemia, liposarcoma, artrosis de rodilla, labio leporino, anemias, entre otras que podés encontrar aquí.
Sin embargo, el Incucai reclama el acceso a dichas células y  la Cámara Federal de Córdoba autorizó que el organismo pueda controlar los registros de bancos privados, pero desde la compañía aseguran: “la resolución publicada por el Incucai en el año 2009 no aplica por excesiva”.
El debate sigue abierto. ¿Las células madres son un bien privado?

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.