Productores salen (tarde) a decirle que los más interesados en cuidar el ambiente son ellos

Reunidos en la Comunidad Alimentaria (CA), 14 entidades que nuclean a los principales productores agropecuarios de Córdoba anticiparon un cambio de estrategia en la comunicación. “Puede haber alguna diferencia entre nosotros pero vamos a construir sobre buenas prácticas, el respeto a la ley y el relacionamiento con la sociedad”, dijeron los representantes de CA. A la espera de la nueva Ley de Ambiente, dieron a conocer su posición.

“La ley puede ser mala, buena, peor o mejor, pero lo importante es que va a marcar el lugar desde donde podremos trabajar, el peor escenario es cuando no hay norma a seguir”; explicó Raúl Arinci, uno de los voceros de la Comunidad Alimentaria, ante la pregunta sobre la nueva ley de convivencia ambiental que en breve reglamentará el Poder Ejecutivo de Córdoba.

“Vamos a respetar la ley, esa es nuestra posición”, indicó María Laura Salvador.

La instalación de Monsanto, el fallo contra productores en Ituzaingó y la sustentablidadd fueron ejes de un encuentro con periodistas de distintos medios de Córdoba.

“Nosotros también somos ambientalistas, diría que también somos superambientalistas, estaríamos locos si no cuidamos el ambiente. Pero lo que vemos es que hay mucha ignorancia y que tenemos que educar”, explicaron al tiempo que admitieron que las demoras en dar a conocer su posición fue por diferencias internas.

Desde la CA dicen que no nacieron para ser un “nuevo jugador” del sector sino para tender puentes entre los distintos actores y por esa razón evitaron dar posiciones contundentes sobre los temas más controvertidos aunque admitieron que saldrán con más fuerza a dar a conocer datos científicos y estadísticos sobre el sector.

Un buen ejemplo al respecto fue una pregunta que InfoNegocios realizó a Matías Aparicio, miembro de la entidad.

- ¿Están a favor o en contra de la sojización?
- El monocultivo no es sustentable y nosotros estamos en contra de todo lo que no sea sustentable.

Es decir, no habrá encontronazos, pero la voz de los productores empezará a hacerse escuchar, anticipan.

Integrantes
• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.