Precios on line: en las góndolas de WalMart ya se pueden ver las etiquetas electrónicas

En épocas en que los consumidores están muy atentos a los precios -y que estos cambian cada vez con más rapidez- las tiendas de consumo masivo apelan a la tecnología para ser más eficientes.
Es el caso de Walmart que cambiará las etiquetas de papel por otras electrónicas.
¿Cómo funcionan? Ver nota completa.

La etiqueta se encuentra directamente vinculada a un sistema de forma inalámbrica que evita que se registren diferencias entre las etiquetas en las góndolas y el cobro en la línea de caja. “Un tema clave que evita el malestar de clientes y los reclamos subsecuentes”, cuentan desde la empresa.

Además, de producirse un cambio, los precios se actualizan en el sistema una vez finalizado el día. “No se realizan cambios en el curso del día sino al cierre de la tienda”, aclaran. En Córdoba funcionan desde hace un mes y para el año próximo todas las sucursales funcionarán con este sistema, que también se aplicará a Changomas.

Las nuevas etiquetas son pequeños dispositivos del mismo ancho del estante de góndola y unos 7 cm de largo aproximadamente, que indican el precio y algunas características básicas del producto al que refieren, como el precio por unidad (litro o kilo, según el caso). Es un sistema que tiene como ventajas principales un ahorro considerable en papel, pegamento, cenefas, etc. (de hecho, pueden ser reutilizadas asignandoles un nuevo producto); asimismo le brinda al cliente una mayor claridad, permitiendo identificar el precio y el producto de manera rápida y ágil.

En cuanto a su implementación, el proyecto de las "Etiquetas Electrónicas" se encuentra vigente en las tiendas Walmart de Córdoba desde hace un mes y próximamente está previsto hacer lo propio en las de Mendoza.

El proyecto contempla la instalación de las nuevas etiquetas en todos las 32 sucursales de Walmart. Para 2015, está prevista implementar este sistema en las 48 tiendas de formato Changomas que la empresa opera en todo el país.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.