Por qué a Galperín no le gusta ver la foto de MercadoLibre (¿y si compran Córdoba Vende?)

- Decís que estás ansioso por todas las oportunidades que hay en el camino, pero uno no ve nadie  que les haga sombra en Argentina y la región -le preguntamos ayer a Marcos Galperín, fundador y CEO de MercadoLibre, la única empresa latinoamericana que cotiza en Nasdaq, a la par de Google y Facebook.
- Ah... si yo miro la foto de MercadoLibre hoy es espectacular. Quizás tan espectacular como era la de BlackBerry hace cinco años. Y mirá como está BlackBerry ahora. Esta es una industria muy cambiante y dinámica donde hay que estar siempre atento, siempre creciendo -explica.
En ese sentido, desde MercadoLibre que han podido surfear un par de olas grandes y complicadas: el estallido de la burbuja .com, la compra de DeRemate, algunos intentos de compra y -más recientemente- la adaptación al fenomenal vuelco del consumo de internet desde plataformas móviles, principalmente desde celulares.
Con presencia en 13 países de la región (más Portugal), MercadoLibre tiene números tan tentadores que dispone de todo el financiamiento que quisiera en los mercados. Su foco está hoy puesta en profundizar los servicios a sus clientes (compradores y vendedores) con herramientas como MercadoPago y MercadoEnvíos, mientras observan otras oportunidades de negocios.
- ¿No piensan comprar Córdoba Vende? -le preguntamos en el evento de premiación como Empresario Líder 2013 de la Universidad Siglo 21.

- Si la compramos te aviso -responde enigmático Galperín que, como CEO de una empresa cotizante, jamás podría adelantar un paso en ese sentido.
No obstante, para nuestra conjetura hay elementos: es sabido que MercadoLibre no logra ingresar en Córdoba en la magnitud que el mercado de nuestra provincia representa y que año a año intentan mejorar su rendimiento.
Además, hace poco compraron la cordobesa Neosur, para potenciar su equipo de desarrollo de aplicaciones. 
Y una dato más: en la playa de estacionamiento del campus de la UE21 estaban los dos vehículos oficiales y ploteados de Córdoba Vende. ¿Habrán ido a escuchar al referente de la categoría o para aprovechar la visita del hombre que decide los grandes pasos de MercadoLibre?

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.