Por presión de los gremios y la suba de salarios Recalde avisa: “Aerolíneas es insostenible”

Al joven presidente de Aerolíneas Argentinas le pasó lo que a muchos empresarios argentinos: el plan de negocios que había armado entre 2010 y 2014 tenía proyecciones sobre la base de diferentes variables “que pensábamos que iban a estar constantes pero se modificaron;  los salarios no estuvieron en el porcentaje que preveíamos y el combustible aumentó mucho más”, dice el propio Mariano Recalde. A ese combo le suma la presión del gremio y dice que así la compañía “es insostenible” y que el equilibrio se lograría recién con 12 millones de pasajeros, casi 50% más de los que hoy eligen AER.

En un repaso de su “exitosa” –según él mismo la definió- gestión, el miembro de La Cámpora Mariano Recalde explicó al diario Ámbito Financiero la realidad de la línea de bandera.

Allí reconoció que la cantidad de empleados complica la operatoria. “La media es del 20% y Aerolíneas Argentinas tiene el 35%. Tenemos una de las más altas incidencias de costo laboral de todo el mundo, pero no usamos esa variable para ajustar costos”.

El presidente aseguró que al no poder transferir empelados de un lugar a otro – “no podemos mandar a un mecánico de Ezeiza a cargar valijas en Formosa”- los costos crecen. Y asegura que encima los gremios (el sector tiene 6) son irracionales. “Descubrimos a personal robando valijas, los queremos despedir y se oponen”, explica.

-¿Cómo fue la progresión de personal desde que Aerolíneas Argentinas está en manos del Estado?, le consultó el periodista.
Creció el 10% la planta de personal y 88% la operación, así que mejoró mucho la productividad. Pero tuvimos que incorporar personal en determinadas áreas porque no cubríamos la operación. Pasamos de cargar cinco millones de valijas a diez millones, por ejemplo.

- ¿Es sostenible la empresa a mediano plazo con el escenario que describe?
No, es insostenible con este nivel de irracionalidad (de los gremios). No les estamos pidiendo que se bajen el sueldo. El Estado les mantiene el sueldo y su poder adquisitivo. Pero querer sumarle más peso a la aerolínea no es sustentable. Tienen que recapacitar para que podamos volver a algo normal. Pasamos de un déficit enorme a uno razonable.

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.