Por presión de los gremios y la suba de salarios Recalde avisa: “Aerolíneas es insostenible”

Al joven presidente de Aerolíneas Argentinas le pasó lo que a muchos empresarios argentinos: el plan de negocios que había armado entre 2010 y 2014 tenía proyecciones sobre la base de diferentes variables “que pensábamos que iban a estar constantes pero se modificaron;  los salarios no estuvieron en el porcentaje que preveíamos y el combustible aumentó mucho más”, dice el propio Mariano Recalde. A ese combo le suma la presión del gremio y dice que así la compañía “es insostenible” y que el equilibrio se lograría recién con 12 millones de pasajeros, casi 50% más de los que hoy eligen AER.

En un repaso de su “exitosa” –según él mismo la definió- gestión, el miembro de La Cámpora Mariano Recalde explicó al diario Ámbito Financiero la realidad de la línea de bandera.

Allí reconoció que la cantidad de empleados complica la operatoria. “La media es del 20% y Aerolíneas Argentinas tiene el 35%. Tenemos una de las más altas incidencias de costo laboral de todo el mundo, pero no usamos esa variable para ajustar costos”.

El presidente aseguró que al no poder transferir empelados de un lugar a otro – “no podemos mandar a un mecánico de Ezeiza a cargar valijas en Formosa”- los costos crecen. Y asegura que encima los gremios (el sector tiene 6) son irracionales. “Descubrimos a personal robando valijas, los queremos despedir y se oponen”, explica.

-¿Cómo fue la progresión de personal desde que Aerolíneas Argentinas está en manos del Estado?, le consultó el periodista.
Creció el 10% la planta de personal y 88% la operación, así que mejoró mucho la productividad. Pero tuvimos que incorporar personal en determinadas áreas porque no cubríamos la operación. Pasamos de cargar cinco millones de valijas a diez millones, por ejemplo.

- ¿Es sostenible la empresa a mediano plazo con el escenario que describe?
No, es insostenible con este nivel de irracionalidad (de los gremios). No les estamos pidiendo que se bajen el sueldo. El Estado les mantiene el sueldo y su poder adquisitivo. Pero querer sumarle más peso a la aerolínea no es sustentable. Tienen que recapacitar para que podamos volver a algo normal. Pasamos de un déficit enorme a uno razonable.

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.