Pocho desaparece: su tasa de natalidad es casi la mitad que la de Japón

Su tasa de natalidad cayó de 16,8 a 5,4 cada mil habitantes en apenas 15 años. En este departamento del oeste cordobés -en 2010- nacieron 29 personas y murieron 28. Tiene un tercio de la superficie de Jamaica, donde hoy viven casi 3 millones de personas, pero lo habitan poco más de 5.000 almas.

Aunque tiene una superficie que es un tercio de Jamaica, donde viven casi 3 millones de personas, el departamento cordobés de Pocho apenas alberga a 5.314 habitantes y su tasa de natalidad bruta fue de apenas 5,4 por mil en 2010.

El dato cobra relevancia cuando se observan datos “neteados” de 2010: de acuerdo a los datos oficiales, de los 27.874 fallecimientos que hubo en la provincia en 2010, 28 fueron en Pocho mientras que de los 58.540 nacimientos apenas 29 fueron en ese departamento cuya capital es Salsacate.

La brusca caída en la cantidad de nacimientos en esa jurisdicción es de poco más de la mitad que la de Japón, (8,5 cada 1.000 hab.) un país que tendrá graves problemas por el envejecimiento de su población.

Lo curioso es que hace apenas 15 años la tasa de nacimientos en Pocho era más parecida al total provincial (16,8 en 1998) mientras que ahora es de menos de un tercio (Ver Cuadro). ¿Desaparecerá Pocho, un departamento donde tranquilamente podrían vivir un tercio de los jamaiquinos?
 

Tasa de Natalidad 1998/2010
Departamento Año
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Pocho 16,6 19,0 19,7 12,9 10,6 15,7 9,0 12,9 9,9 8,8 7,6 6,5 5,4

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.