Para Ieral, recesión se extenderá a 2015 (pintó panorama de “complejo” a “muy complejo”)

El instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea estimó que el escenario global tendrá más restricciones el año próximo debido a caída en el precio de los commodities, suba de tasas de la FED y menor liquidez internacional. En el ámbito local, la caída en la actividad golpea cuatro sectores que generan casi la mitad del empleo formal. Para este año el PIB descendería 2,5%. Qué puede pasar si no se acuerda con los holdouts, en nota completa.

En su habitual almuerzo de coyuntura, la Fundación Mediterránea sostuvo ayer que para el país es imperioso volver al mercado de capitales el año próximo para poder afrontar la deuda Performing.

“Hasta ahora se ha pagado exclusivamente con las reservas del Banco Central y el año próximo esto va a resultar muy complicado”, sostuvo Gustavo Reyes (foto), economista del Ieral. Explicó, en tanto, que no se vislumbra un cambio en la actual situación recesiva que afecta principalmente a los cuatro sectores -Construcción, Comercio, Industria y Transporte- que generan el 46% del empleo formal del país. En ese sentido, estimó que el PIB caería 2,5% este año.

En el escenario global, vaticinó que la FED comenzará lentamente un aumento de tasas de interés lo que fortalecerá al dólar en el mundo y por ende subirá la presión por las monedas emergentes; además, los precios de los commodities caerán y todo repercutirá en un menor nivel de liquidez internacional.

“A este escenario, los países emergentes responden subiendo tasas y desacelerando su crecimiento. En Argentina el 2014 terminará siendo recesivo y no hay grandes chances de crecimiento para el 2015”, estimó.

Y para pintar más de gris el panorama; subrayó: “en 2015 también estaría ausente uno de los pocos motores activos del 2014: la cosecha de soja podría ser afectada negativamente por la actual caída en los precios futuros”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.