Para Ibope, Mitre se escucha más solo en AM que cuando era dúplex (¿se mide bien radio?)

Son 2.500 encuestas que se hacen telefónicamente (sólo a números fijos) con un cuestionario que demanda unos 20 minutos en ser respondido íntegramente. La muestra que Ibope realiza una vez al año para medir audiencia de radio en Córdoba no parece ser nutrirse de las herramientas más moderas, pero dice cumplir con las cuotificaciones de nivel socioeconómico y rangos de edad.
Los resultados de la última onde dejan algunas sorpresas:
- En el 25% de share total que tiene Cadena 3, ahora la mayor parte es aportada por la FM.
- Mía FM se consolida como en el top 3 de las FM (destrás de Cadena y Popular) y desplaza a AM 700 en share.
- Mitre (ahora sólo en AM 810) suma 5,4% de la torta, más de lo que sumaba hace un año en dúplex (3,31% en AM y 1,90 en FM) lo que quiere decir que logró pasar a toda su audiencia de la 97.9 a la AM y sumar algunos oyentes más.  Raro, raro... raro.
- Mientras Grupo Shopping parece haber rebotado contra su propio techo, Gamba FM ganó 15.000 oyentes más en un año, tocando los 100.000 escuchas durante el día.
Ranking y más comentarios en nota completa.

En resumen: Mario Pedro Pereyra y su equipo siguen muy firmes en el liderazgo de audiencia y el grupo de radios de Mitre sigue muy consolidado en el segundo puesto (en esta medición no aparece aún Nova, la nueva señal que se irradia en el 97.9).

Así quedó el rating:
1 Cadena 3 FM 13,48
2 Radio Popular 12,39
3 Cadena 3 AM 11,49
4 Mía FM 104.1 11,46
5 100.5 FM Córdoba 10,79
6 Mitre 810 AM 5,41
7 Gamba FM 106.3 4,18
8 La 100 FM 102.9 3,31
9 Pobre Johnny 2,87
10 Suquía 2,17
11 Radio Universidad 1,91
12 94.7 Loca Suelta 1,59
13 Radio Nacional 1,42
14 Shopping Classics 1,42
15 Nuestra Radio 1,08
16 Rock & Pop 0,77
17 Orfeo FM 98.5 0,64
18 LV2 por AM 0,16
19 Radio 351 0,03
20 Otras FM y AM 12,20
21 Otras AM 0,17
22 No Identificada AM/FM 1,22
Fuente: Ibope, Córdoba. Abril y mayo de 2013.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).