Para el Iaraf la recesión viene asomando (la provincia tendría acomodado su año fiscal… tendría)

El instituto prevé una retracción en la actividad. El crecimiento del consumo alcanzará, en el mejor de los casos, un crecimiento del 1% en términos reales. Para el economista Ariel Barraud, la suba acordada con los empleados públicos le permite a la Provincia mantener las obras públicas presupuestadas.

“En ninguno de los escenarios que estamos manejando hay recuperación del consumo que supere el 1% en términos reales. No es improbable un escenario recesivo”, explica Ariel Barraud, economista del Iaraf al comentar el panorama económico para este año.

“La idea detrás de la devaluación es que sea exitosa en términos de competitividad externa –amplía Barraud- pero si la inflación compensa el dólar más caro la relación del tipo de cambio real está en términos de 2001, lo que impactará negativamente en el consumo y la inversión”.

Cuentas provinciales
La caída en la actividad tiene su contracara en las recaudaciones estatales, en especial en las provinciales cuya estructura depende de Ingresos Brutos y coparticipación.

“El incremento del 30% en los salarios es un número manejable para la Provincia si la recaudación se mantiene en los niveles actuales ya que generará ingresos suficientes para mantener las cuentas equilibradas”, estima.

- ¿La deuda en dólares no puede complicar las cosas?

- El stock de la deuda se incrementó por la devaluación pero los vencimientos no representan inconvenientes, al menos en un principio.

- ¿Se paralizará la obra pública?

- El acuerdo actual permite mantener lo presupuestado, con un ingreso aumentando entre 30% y 35% y los gastos subiendo al 30% no se debería recurrir al financiamiento para mantener las obras.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.