Para el Banco de Córdoba la denuncia de la Procelac es “una reverenda pelotudez”

El silencio de la entidad provincial luego de la denuncia del fiscal Carlos Gonella y su equipo de trabajo llamó la atención. Sin embargo, InfoNegocios pudo hablar con altas fuentes de Bancor al respecto y argumentaron por qué califican a la investigación del Procelac como una “verdadera locura”. Más, en nota completa.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) denunció hace un mes a Bancor por el supuesto delito de manipulación de mercados, en torno a la devaluación registrada sobre finales del último mes de enero.

"Bancor es una de las entidades financieras que estaban presionando por una operación millonaria de venta de dólares. Detectamos que habían hecho movimientos inusuales", señaló por entonces el fiscal Gonella, quien cree que la entidad que preside Fabián Maidana fue una de las que fagocitó una corrida cambiaria en enero.

Desde el Banco de Córdoba no opinan on the record. Pero un alto directivo de la entidad le aseguró a InfoNegocios que la investigación es “una verdadera locura”. Para otro ejecutivo lo describió sin pelos en la lengua: "es una reverenda pelotudez". Y lo argumentó en cuatro puntos:

- “Bancor tiene un peso relativo ínfimo en el mercado bancario. No podemos con una operación influir en el tipo de cambio”.
- “Las ruedas de compra-venta de dólares se hacen a ciegas y Bancor no sábe quién es la contraparte. Él único que audita eso es el Banco Central”.
- “La operación puntualmente denunciada se hizo en el mismo momento en que otros bancos también ofrecían un precio similar. Pero esas entidades -más cercanas al gobierno- no han sido denunciadas, ¿raro, no?”
- “El escaso peso relativo del banco en el mercado cambiario te da la pauta de que no tuvimos que desprendernos de activos en dólares cuando lo dispuso el Central, en febrero. ¿Cómo haríamos entonces para impulsar una corrida?”, se preguntó la fuente.

InfoNegocios intentó comunicarse al teléfono celular con el fiscal Gonella pero no obtuvo respuesta. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.