No sólo te hacen análisis a domicilio, ahora también van con un ecógrafo (la salud, móvil)

Levantarse en ayunas para que te saquen sangre para un análisis de laboratorio no es de los mejores comienzos del día, ¿verdad?  Por eso hay servicios que van a tu casa y -con un pequeño maletín- toman la muestra.  Eso es fácil, pero... ¿y una ecografía? También: la tecnología se ha hecho más pequeña y sobre esa ventaja se montó Ecografías a Domicilio de la doctora Cecilia Gigena.
No sólo es móvil, sino que el servicio es instantáneo: “vamos con todo el equipamiento necesario para realizar la ecografía solicitada a la casa del paciente y le entregamos el informe detallado junto a las impresiones fotográficas necesarias en el instante”, indica Gigena.
Ecografías a Domicilio ofrece la ejecución de todo tipo de ecografías “excepto la dopler indicadas para diagnósticos de várices, carótidas y similares”, aclara la especialista quien recuerda que en Córdoba el servicio aún no está “tan difundido” como en Buenos Aires.
Quienes utilizan (y preguntan) con frecuencia el servicio son por lo general asilos para ancianos quienes son difíciles de transportar cuando requieren realizarse controles en distintos hospitales o consultorios; lo mismo para las futuras mamás que precisan reposo absoluto o prefieren no salir para realizarse este tipo de estudios .
“Hacemos ecografías abdominales, prostáticas, testiculares, ginecológicas, mamarias, de caderas, translucencia nucal, tiroides y, por supuesto, obstétricas”, precisa la doctora.
¿Cuánto cuesta el servicio de ecografía en tu domicilio? Los montos en nota completa.

La empresa no trabaja con obras sociales por lo que cuida los precios para que gran parte de los pacientes puedan acceder ya que están cobrando, por sesión con todo incluido (informe y fotografía) $ 230.
El monto varía dependiendo de la distancia teniendo en cuenta que el centro de ecografía se encuentra en zona norte: “hemos llegamos a cobrar $ 300 como máximo cuando tuvimos que transportarnos con todo el equipo hacia zona sur”.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.