No se sabe cuánto dinero volverá al mercado cordobés la suba en el mínimo de Ganancias

Aunque hace exactamente 9 meses el viceministro de Economía, Axel Kicillof, justificaba el cobro de Ganancias para mantener un Estado benefactor, el Gobierno pareció tomar nota de las PASO y dio marcha atrás a ese argumento, aceptando un viejo reclamo de la clase trabajadora y eliminó el gravamen a los empleados que ganen $15.000.
Y si bien esa la eliminación del impuesto fue título en todos los medios y tema en todos los programas de radio y televisión, calcular su costo fiscal, es decir, cuánto dejará de percibir el Estado y pasará a manos de los ciudadanos, aún no es posible.
“Es muy difícil determinar la incidencia que tendrá este anuncio”, indicó a InfoNegocios Arturo Zarazaga, el presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas. “Al anuncio le faltan cuestiones técnicas, que supongo se conocerán en los días venideros”, expresó.
El especialista dice que calcular de antemano que el costo fiscal es de $ 4.500 anuales -que neteados por el gravamen a la venta de acciones que no coticen y la distribución de dividendos, implican una pérdida de ingresos para el Estado de $ 2.500M – no puede determinarse de antemano.
¿Y el impacto en Córdoba? Si, como en varios rubros, nuestra provincia representa alrededor del 10%, la medida volcaría al mercado alrededor de $ 30 millones por mes, el doble de lo que aporta la Provincia con el Plan Primer Paso, que beneficia a 10.000 jóvenes de entre 16 y 25 años.
(Más sobre el esperado anuncio, y la incertidumbre de los contadores, en la nota completa)

El “aporte privado” a la eliminación de ganancias podría impactar en la actividad empresarial, según señalan algunos especialistas.
El cobro de un gravamen a la venta de acciones de empresas que no coticen en el mercado de capitales podría frenar algunas operaciones.
Además, el anuncio del Gobierno deja muchas dudas para quienes se dedican a liquidar sueldos. “Los interrogantes para los contadores son muchos: nos faltan algunas precisiones sobre las deducciones especiales, conocer  qué pasará con los trabajadores que ingresan al mercado en septiembre, lo que sucederá con los salarios cuándo se actualicen las subas acordadas meses atrás, entre otros aspectos”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.