No más al “argentino-Messi”, ahora “argentino-Cepo” (muchos compatriotas en la Riviera Maya)

- ¿Y de dónde es que nos visitan?, dice con una sonrisa y acento mexicano la recepcionista del hotel Viva Azteca en Playa del Carmen.
- De Córdoba, Argentina.
- Ah... ¿y pudieron sacar dólares?
Ni Maradona, ni Messi, ni el dulce de leche, ni mucho menos las huellas dactilares. Lo que más identifica a la argentinidad en el circuito turístico es el cepo cambiario que todos sabemos que no existe (guiño, guiño, CKF está enfermucha) pero que se ve ya nos distingue de los turistas de todos los otros puntos de latinoamérica y el mundo que visitan la paradisíaca Riviera Maya mexicana.
Con las restricciones cambiarias y todo, el saldo de la balanza turística es cada vez más una dolor de cabeza al esquema de tipo de cambio retrasado que mantiene el gobierno nacional y una tentación para aprovechar paquetes que se pueden pagar a dólar oficial más el 20% (luego deducible).
Pese a que no es la mejor época del año en esta región del Caribe, el vuelo que Aerolíneas Argentinas fleta a Cancún trabaja con una interesante ocupación de familias y mieleros que hacen un corte antes de las vacaciones de verano.
(Recién llegados, mañana seguimos con tips desde Playa del Carmen; sugerencias de lugares para visitar son bienvenidas en nota completa).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.