No hay tutía: los 12 edificios “excedidos” en metros deberán demoler antes de fin de año

A principios de junio te anticipábamos que una docena de edificios –algunos en construcción y otros ya terminados- superan en más de 1,80 metros la altura máxima (38,5 metros) permitida por la Municipalidad.
Después de la multa por infringir la regla, que para esos inmuebles roza el $1,5 millones, los constructores apelaron la medida y todo quedó en manos de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas.
La novedad es que el tribunal, presidido por Armando Mayor, y que completan Diana Márques y Víctor Martínez, debería en pocas semanas más tomar alguna resolución al respecto.
“Los constructores pidieron que se les condone la multa para demoler. Eso no es posible”, aseguró a este medio un alto funcionario municipal.
Así las cosas, los tiempos de la cámara se agotan y antes de fin de año fallará. Todo hace prever que los constructores deberán pagar –quizás no el monto total de la sanción porque su cálculo puede objetarse- y demoler los metros excedidos antes de fin de año.
(Más sobre las construcción excedidas, en la nota completa)

Como se recordará, en la ciudad de Córdoba hay 55 edificios que exceden la altura máxima, 12 de ellos están en Nueva Córdoba.
¿Puede haber una “rebaja” en la multa? Preguntamos.
Puede –admitió la fuente- porque el cálculo de los metros que se exceden es opinable. “No hay una única biblioteca al respecto, lo que de ninguna manera se puede hacer es que la condición para demoler sea no pagarla”, explicó.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.