Neurensics Latin America llegó a la Argentina para hacer resonancia magnética a los consumidores

Fundada hace dos años en Amsterdam, la consultora de neuromarketing Neurensics se dedica a neurociencia del consumidor: analiza -mediante la utilización de una resonancia magnética- la reacción del cerebro de una persona cuando se lo expone a diferentes estímulos para hacer estudios de mercado.
“Está demostrado en las tradicionales investigaciones de mercado, que el 80% de las introducciones de nuevos productos desaparece dentro de los 2 primeros años”, comenta Marc Joseph Rothuizen, director de Neurensics y agrega: “los neurocientíficos consideran que el 95% de nuestras decisiones son tomadas de forma inconsciente y por lo tanto si se quiere predecir la intención de compra de una persona, se tiene que comprender sus diferentes emociones como consumidor con respecto a los diferentes estímulos”.
La llegada de la compañía a la Argentina forma parte de su estrategia global para tener presencia en la mayor cantidad de países de todos los continentes antes de 2014 y de esta manera poder ser “la única empresa en su industria” capaz de hacer investigaciones “cross-cultural" y analizar la diferencia del impacto emocional entre diferentes culturas. Entre algunos de sus clientes se encuentran Heineken, el Banco Central de los Países Bajos, Bols, Sanoma, la aerolínea KLM/AirFrance, la cadena internacional de supermercados Ahold, Campari y un equipo fútbol de 1° división que “quiere entender cuáles son las pasiones que provocan a sus hinchas”, para diseñar su nueva propuesta de marketing.

*Los estudios se realizan a través de resonancia magnética que permite medir 13 emociones diferentes (deseo, confianza, lujuria, expectativa, rechazo, enojo y miedo, entre otros).
*Un estudio confiable se realiza con una muestra de entre 24 y 32 personas.
* Para que un nuevo lanzamiento o comercial tenga éxito debe dar alegría, confianza y expectativa y debe tratar de no contener emociones negativas.
* Para Heineken ya realizaron estudios “cross-cultural" para medir la diferentes reacciones entre los argentinos y los holandeses sobre el mismo comercial: los resultados demostraron que ambos grupos tienen reacciones similares y una “de las diferencias más notables fue que en el comercial había una fiesta y que para los holandeses era una completa novedad”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).