Muvin tiene en carpeta a Córdoba para replicar su negocio de transporte sustentable

Asegura ser la primera tienda exclusiva de "bicicletas urbanas" del país y nació con el boom del movimiento que ven en este medio de transporte la única salida al caos de tránsito, la contaminación ambiental y el gasto energético de las grandes ciudades. Con otro local en Punta del Este, sus dueños ya tuvieron conversaciones para traer el emprendimiento a nuestra ciudad. Más sobre este raro negocio nuevo y una galería de fotos, en nota completa.

Alejandro Leston, con una Brompton plegable en sus manos.
Cascos con toda la onda, un sello distintivo del local porteño.
La tienda cerró un acuerdo de exclusividad con la línea de ropa para ciclistas urbanos fabricados por Levi’s.
Bicicletas con diseño argento, otra de las opciones en Muvin.
Las bicis plegables, cada vez más usadas en Baires.

"Con mi socio - Matías Giorgetti - creemos que se necesitan nuevas políticas de movilidad sustentable y nos consideramos parte de una revolución necesaria, generando conciencia social y medioambiental ligada a la problemática actual del transporte en nuestras ciudades", cuenta a InfoNegocios Alejandro Leston (foto), uno de los socios de Muvin, la tienda de bicicletas especialmente diseñadas para andar en la ciudad y cuya casa central en Palermo es "la Meca" para los porteños fanáticos de la bici.

Esa casa sobre la calle Gorriti fue inaugurada hace 2 años -seis meses antes abrió su primera boca en Punta del Este-y desde entonces Muvin comercializa sólo marcas importadas líderes del mercado.

Las vedettes del segmento, obviamente, son las plegables: las más económicas arrancan en $ 7.500 (las taiwanesas Tern Link) mientras que hay otras más costosas, como la inglesa Brompton . En tanto, la mítica holandesa Vanmoof cuesta más de $ 11.000.

Muvin también diseña y fabrica sus propios modelos bajo un acuerdo con la tienda de diseño Manifesto.

¿No piensan replicar en el interior?, preguntamos.
Tuvimos conversaciones con gente de Córdoba -cuenta Leston- para desembarcar allá con una franquicia y nos encantaría, aunque por ahora preferimos ver qué sucede con el tema de restricción a las importaciones.

Los números de Muvin
De cada 10 pesos que factura la tienda sólo cuatro provienen de la venta de bicicletas. "Vendemos unas 30 unidades al mes", cuenta. A un ticket promedio de $ 10.000, la facturación de Muvin asciende a casi $ 3,5 millones por venta de productos. El resto proviene de la venta de accesorios y el servicio postventa, un aspecto en el que se están enfocando actualmente.

Por otro lado, la tienda selló un acuerdo con Levi's para comercializar su línea de ropa Commuter, exclusiva para ciclismo urbano.

La movida llegó a las empresas
En Buenos Aires es habitual ver a un joven de traje yendo a trabajar en bicicleta. A la mayor conciencia social se le suman el aumento de la red de ciclovías, el alquiler de bicicletas públicas y las facilidades para adquirir una unidad: el Banco Ciudad da hasta 50 cuotas sin interés.

Pero el sector privado no es ajeno a ese boom: en Capital Federal ya hay 119 empresas que instalaron estacionamientos para rodados en sus edificios para fomentar su uso. Además, el Gobierno porteño puso bicicleteros en 87 de sus edificios.

Algunas de las firmas que se sumaron al programa “Empresas Amigas de la Ciudad Verde”, que busca facilitar los traslados en bici de los empleados. Ya adhirieron 119, desde grandes compañías, como Coca-Cola, Google Argentina, Garbarino, Carrefour, LAN, Loma Negra, y los hoteles Alvear y Sheraton, entre otras firmas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.