Mosh: la startup argentina que innova en packaging hechos de hongos (envases que se cultivan y se reintegran al suelo)

(Por Ignacio Najle) Mosh nació como un laboratorio de experimentación liderado por Denise Pañella y derivó en un negocio cuando la investigación encontró una aplicación concreta: reemplazar packaging descartable —especialmente donde todavía se usa telgopor— por una alternativa compostable. El micelio, la red de filamentos del hongo que forma una estructura sólida, resulta ser aislante, liviano e hidrófobo, y además es 100% compostable en condiciones domésticas.

“No alcanzaba con la fascinación por la biotecnología; había que pensar en escalabilidad, logística, certificaciones y, sobre todo, en clientes dispuestos a acompañar el proceso”, sintetiza Pañella. Ese enfoque transformó el micelio de curiosidad científica a producto comercial viable.

Hoy Mosh abastece a marcas y startups de cosmética, vinos, moda y suplementos que buscan diferenciarse por sustentabilidad, y desarrolla pilotos con grandes empresas. También registra interés inicial desde Europa y Estados Unidos, mercados donde el consumidor está más familiarizado con biomateriales.

A diferencia de muchos bioplásticos —que suelen depender en parte de recursos fósiles y requieren instalaciones industriales para su tratamiento—, el micelio se reintegra al suelo y permite fabricar volumetrías que el plástico no reproduce (como las estructuras tipo telgopor).

Mosh incorpora además desechos agrícolas locales como insumo, cerrando un ciclo productivo con impacto positivo sobre el suelo.

Aunque hoy el micelio es más caro que el plástico convencional por falta de escala, ya resulta competitivo en nichos de alto valor (cosmética de autor, regalos empresariales, press kits).

Para Pañella, el valor del packaging es tanto reputacional como ambiental: “un packaging sustentable hoy puede convertirse en un verdadero diferencial de marca”.

En Argentina, el marco regulatorio y la infraestructura para biomateriales aún están en desarrollo. Mosh avanza en certificaciones de compostabilidad y huella de carbono para ganar confianza y acceder a mercados internacionales.

La visión a futuro es ambiciosa: pasar de sustituir plásticos a desarrollar materiales regenerativos que aporten nutrientes al suelo, posicionando a Latinoamérica como actor clave articulando ciencia, diseño e industria.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.