Morteros tendrá nueva planta de leche y suero en polvo (Lactear invierte $ 24 millones)

El precio mundial de la tonelada de leche en polvo alcanzó en julio pasado un nuevo récord: US$ 4.700, casi 40% más que hace un año. “No podríamos inaugurar la planta en mejor momento”, dice Gerardo Gastaldi, gerente general de Lactear.
La empresa de Morteros pondrá en funcionamiento una nueva fábrica de leche y suero en polvo donde invertirá $ 24 millones con financiamiento de entidades nacionales.
“Se trata de una planta mediana, que tendrá capacidad para secar unos 200 mil litros de leche por día y que producirá para Lactear y para terceras marcas”, explicó en diálogo con InfoNegocios.
Actualmente la empresa del este cordobés tiene 90 empleados y de manera gradual incorporará otras 20 personas para la nueva nave industrial.
(Más sobre la nueva inversión, en la nota completa).

“Inauguraremos en octubre -explicó Gastaldi- y los nuevos productos servirán para complementar nuestra producción de quesos, que incluyen una veintena de variedades, como Holanda, Cremoso, Patregrás, Por Salud, Reggianito y Gruyere, entre otros”, explicó quien también es socio de la empresa.
El directivo confirmó que la mayor parte de la producción se destinará a la exportación. Y sí, nadie vaticina que los precios internacionales vayan a sufrir una caída en los próximos meses.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.