Moreno pisó la manguera de la importación y “chillan” la Cacec, la UIC y la CIMCC

La Cámara de Comercio Exterior, la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Industriales Metalúrgicos plantearon su  preocupación frente a las consecuencias que traen aparejadas las trabas a las importaciones de insumos y componentes esenciales para las industrias, y que impactan de manera directa en la pérdida de competitividad e incumplimientos acordados.
“El cepo nos afecta la rentabilidad de dos maneras: primero, pareciera que hay un cupo diario para gastar dólares en importaciones y se frenan DJAI (declaraciones juradas) sin argumento. Ante esto las empresas presentan varias declaraciones, lo que congestiona más el sistema. En segundo lugar, hay insumos que ingresan pero los importadores nacionales los stockean e imponen precios más altos”, explicó a InfoNegocios Norberto Delfino, titular de la Cacec.
¿A qué rubros afecta esta situación en la industria cordobesa? Principalmente a las terminales automotrices y a las empresas electrónicas. De hecho, la semana pasada, estas últimas analizaron presentar procedimientos preventivos de crisis.
Más del comunicado de las cámaras empresariales, en la nota completa.

“Valoramos la intención de defender la industria nacional y la necesidad de resguardar un saldo favorable de nuestra balanza comercial, pero advertimos que la política de restricción de importaciones de bienes no fabricados localmente, está afectando cada vez más, las condiciones de producción y el normal desarrollo comercial”, señala en uno de sus párrafos la nota de prensa difundida por Cacec, UIC y Cimcc.
“Las restricciones para importar y las demoras en los tiempos de aprobación de trámites de la operatoria –con la incertidumbre que ello genera-, complican los procesos productivos ya que las empresas desconocen si podrán contar –en tiempo y forma-, con partes, piezas e insumos importados necesarios para poder terminar su producción y cumplir con los clientes locales e internacionales. Desde las entidades que suscribimos, manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo fructífero y al trabajo mancomunado, acciones que sin duda promoverán la continuidad del crecimiento de nuestra Argentina, hecho que todos compartimos”, finaliza el comunicado.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.