Monsanto acepta el retruco: hará nuevo estudio de impacto ambiental en Malvinas Argentinas

La multinacional preparará un nuevo estudio de impacto ambiental luego de que la Provincia rechazara el presentado semanas atrás.  “Lo haremos en el tiempo que haga falta para que la gente se quede tranquila. Esta es una inversión a largo plazo”, le dijo a InfoNegocios Pablo Vaquero, vicepresidente de la empresa.

“La Provincia no nos está diciendo que no quiere la inversión, lo que está diciendo es que quiere llevar más tranquilidad a la población de Malvinas Argentinas”. Con ese frase sintetiza Pablo Vaquero la posición que tomará la multinacional luego de que la Secretaría de Ambiente no autorizara el estudio de impacto ambiental de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz.
“Vamos a avanzar con un nuevo estudio de impacto ambiental -continúa Vaquero- que incluirá un estudio de base cero de aire, agua y suelo. El proyecto sigue en pie”.
¿Cuánto estiman que tendrán los resultados de este nuevo estudio? “Normalmente puede llevar entre tres o cuatro meses, quizás este demore un poco más. Pero lo haremos en el tiempo que haga falta para que la gente se quede tranquila”, dice. Y para dejar en claro la posición de la empresa, subraya: “tres meses más o menos no nos quitarán el sueño. Este es un proyecto a largo plazo que va en línea con el esquema productivo de la Provincia”.

Mayor exigencia, mejor, dice Monsanto
“Las nuevas autoridades se manejan con un mayor nivel de exigencia, lo que hace que el estándar provincial se equipare o supere al nacional y eso es muy importante para la población”, dijeron desde la empresa.
Para realizar el nuevo estudio para verificar el impacto ambiental la multinacional contratará a una nueva consultora.
Desde la Provincia, en tanto, aclararon que el rechazo es “meramente técnico” y que Ambiente cuestionó tres aspectos del informe presentado por Monsanto: las condiciones de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la de tratamiento de resudios peligrosos  y la estrategia de accesibilidad vial.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.