Monsanto acepta el retruco: hará nuevo estudio de impacto ambiental en Malvinas Argentinas

La multinacional preparará un nuevo estudio de impacto ambiental luego de que la Provincia rechazara el presentado semanas atrás.  “Lo haremos en el tiempo que haga falta para que la gente se quede tranquila. Esta es una inversión a largo plazo”, le dijo a InfoNegocios Pablo Vaquero, vicepresidente de la empresa.

“La Provincia no nos está diciendo que no quiere la inversión, lo que está diciendo es que quiere llevar más tranquilidad a la población de Malvinas Argentinas”. Con ese frase sintetiza Pablo Vaquero la posición que tomará la multinacional luego de que la Secretaría de Ambiente no autorizara el estudio de impacto ambiental de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz.
“Vamos a avanzar con un nuevo estudio de impacto ambiental -continúa Vaquero- que incluirá un estudio de base cero de aire, agua y suelo. El proyecto sigue en pie”.
¿Cuánto estiman que tendrán los resultados de este nuevo estudio? “Normalmente puede llevar entre tres o cuatro meses, quizás este demore un poco más. Pero lo haremos en el tiempo que haga falta para que la gente se quede tranquila”, dice. Y para dejar en claro la posición de la empresa, subraya: “tres meses más o menos no nos quitarán el sueño. Este es un proyecto a largo plazo que va en línea con el esquema productivo de la Provincia”.

Mayor exigencia, mejor, dice Monsanto
“Las nuevas autoridades se manejan con un mayor nivel de exigencia, lo que hace que el estándar provincial se equipare o supere al nacional y eso es muy importante para la población”, dijeron desde la empresa.
Para realizar el nuevo estudio para verificar el impacto ambiental la multinacional contratará a una nueva consultora.
Desde la Provincia, en tanto, aclararon que el rechazo es “meramente técnico” y que Ambiente cuestionó tres aspectos del informe presentado por Monsanto: las condiciones de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la de tratamiento de resudios peligrosos  y la estrategia de accesibilidad vial.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.