Momento de ordenar nuestras finanzas

(Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Suena fácil decirlo ¡pero qué difícil es hacerlo!. Sin embargo, la coyuntura económica que estamos viviendo a nivel nacional nos obliga a tomar las riendas de nuestras finanzas, antes de que lleguen los dolores de cabeza.

En efecto, en los últimos tres a cuatro años los argentinos tuvimos que acostumbrarnos a vivir con la inflación y todo lo que ello implica, no sólo para presupuestar nuestro día a día y que el dinero cubra los diferentes ítems de dicho presupuesto, sino también debido a que la inflación atenta en forma directa contra la cultura de ahorro.

De hecho, si bien una gran porción de los argentinos cuentan con la cultura del ahorro, no así lo hacen con la cultura de la inversión. Históricamente el argentino que cuenta con capacidad de ahorro, lo ha canalizado en la compra de moneda extranjera (dólar), en la colocación a plazo fijo o bien en la compra de inmueble o “ladrillo”, como se dice habitualmente.

Sin embargo, a la presión inflacionaria de los últimos años se le sumó la restricción a la compra de moneda extranjera, el precio de los inmuebles se elevó de manera importante y los plazos fijos no pagaban los retornos suficientes para hacer frente al avance del índice de precios.

Como consecuencia de lo planteado, el ahorrista no tuvo más remedio que comenzar a utilizar su ahorro en consumo, ya sea haciendo el viaje que deseaba, cambiando su auto, renovando sus electrodomésticos, en fin…

Sin embargo, el consumo es un círculo vicioso y no tener control de ello puede darnos más que un dolor de cabeza.

Hasta hace algunos meses atrás, consumir era “una solución” para hacer frente a la presión inflacionaria y a nuestro desconocimiento en la cultura de la inversión. El problema es que como el consumo se torna vicioso, muchos no sólo se han limitado a utilizar sus ahorros sino que también han aprovechado la oferta de crédito que el mercado otorgaba y cometieron el error de creer que ese crédito era una prolongación del ingreso.

Sin embargo, tras la devaluación del mes de enero pasado y la suba de tasas de interés, las condiciones han cambiado y es importante que se reaccione rápidamente a dicho cambio. Este cambio afectará a muchos, ya que la oferta de crédito cedió fuertemente y los consumos realizados en su oportunidad con largos planes de cuota, ahora hay que pagarlos.

Es posible que gran parte de las personas que estén leyendo este artículo ya tengan claro este cambio y hayan tomado las riendas del asunto, poniendo nuevamente control a las finanzas personales, pero si así no fuera, entonces bienvenido sea este alerta.

¡Buen fin de semana!   

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.