Mercedes-Benz, la marca más atractiva para trabajar en Argentina (en región central gana HP)

Los Randstad Award van camino a convertirse en un clásico no sólo para las áreas de RRHH sino -sobre todo- para los brand managers. Es que ser una empresa "elegible" por los trabajadores será cada vez más relevante en términos de posicionamiento. En la última entrega de los premios volvió a imponerse Mercedes-Benz en el país, seguida por Ford y Toyota.  En la región de Córdoba se impuso HP.

Los directivos de Mercedes-Benz recibieron un Randstad Award por segundo año consecutivo.

A nivel mundial los Randstad Award recolectan información de 200.000 personas y en Argentina (el único país de la región donde se realiza) son 8.000 los encuestados. Lo primero que se les pregunta es "¿Conoce a tal empresa?", partiendo de un listado de empleadores con más de 1.000 dependientes en el país. A partir de ahí la persona va desarrollando su grado de identificación con determinadas premisas y se va construyendo índices con múltiples resultados.

El cuadro de mayor importancia es el ranking de "atractivo" de una marca, donde se impuso Mercedes Benz. Las 20 principales para ese atributo fueron las siguientes:
- Mercedes-Benz
- Ford
- Toyota
- Volkswagen
- HP
- General Motors
- Bayer
- IBM
- Roemmers
- Honda
-Coca-Cola Femsa
- PSA (Peugeot/Citroën/Gefco)
-Techint
-Arcor
- LAN
-Laboratorios Bagó
- Renault
-Nestlé
-Américan Express
-Telefé

En cortes por sexo los hombres también ratifican a Mercedes Benz, seguida de Toyota y Honda. En cambio, las mujeres se inclinan por Roemmers, Bayer y Lan Argentina.

En rangos de edad, los más jóvenes (18 a 29) prefieren HP, el corte siguiente (30 a 39) se inclina por Mercedes Benz, el siguiente (40 a 49) por Tecpetrol y el último rango (50 a 65) nuevamente por Mercedes Benz.

Por zonas geográficas, estos son los ganadores:
- Buenos Aires y GBA: Mercedes Benz
- Centro: HP
- Cuyo: Bayer
- Noreste: PSA
- Noroeste: General Motors
- Patagonia: Honda

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.