Mercado Libre pone $ 9 millones en sus nuevas oficinas de Córdoba (un ecosistema sólido)

El mercado cordobés sigue siendo esquivo al comercio electrónico en general, pero particularmente a Mercado Libre, donde el sitio líder de la región no tiene los volúmenes de transacciones que corresponden al peso poblacional de la región.
Pero saben que tarde (vía orgánica) o temprano (vía la compra de Córdoba Vende), finalmente Córdoba se rendirá a su plataforma cada vez más sólida. “Somos un ecosistema que resuelve ventas, pagos, envíos, publicidad y hasta una tienda propia para nuestros clientes”, explican.
 

La ilustración que podés ver en la galería de fotos aquí arriba muestra el ecosistema Mercado Libre: una poderosa plataforma de compra y venta de productos, que también facilita las transacciones con Mercado Pagos, que permite a los vendedores tener sus tiendas exclusivas con sus Mercado Shops, que permite publicitar productos con su sistema propio y que resuelve la logística con Mercado Envíos (junto a Oca).

Con este círculo virtuoso funcionando, los números de Mercado Libre abruman: 20 millones de compradores y 7 millones de vendedores en 2013, contando todos los países donde opera en la región.

En 2013 por su plataforma se transaccionaron US$ 7.300 millones (+28%) que le dejaron una facturación neta en comisiones y otros ingresos de US$ 472 millones (+26%).

En Córdoba, Mercado Libre no obtiene la penetración que desearía a nivel público general, pero avanza con su unidad de desarrollo de software tras la compra de Neosur. Actualmente las oficinas cuentan con 55 empleados y para fin de este año se proyecta duplicar la nómina en los 1.000 m2 que el mes próximo inaugurarán en el MiraGolf  Building de Ciudad Empresaria.

“Las nuevas oficinas serán un espacio apropiado para poder responder a las demandas de tecnología que el negocio necesita y estamos muy ansiosos por seguir creciendo en cantidad de empleados, ya que representa una gran oportunidad para los cordobeses que quieran trabajar en un ecosistema dinámico y comprometido como este” explicó Daniel Gándara, Head Centro Desarrollo Córdoba.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.