Mayo registró la peor caída en las ventas en los comercios cordobeses en lo que va del año

Ni las paritarias acordadas por la mayoría de los trabajadores agremiados logró cambiar la tendencia  de los últimos meses: las ventas en comercios cayeron un 9,4% el mes pasado, de acuerdo al relevamiento mensual que realiza Fedecom. A ello se sumó el impacto del ajuste nacional en el empleo: “Los consumidores no se arriesgan a gastar porque las suspensiones son cada vez más frecuentes”, reconoció Rubén Martos, titular de la entidad.

Con esta nueva contracción, las ventas minoristas acumulan una baja promedio de 6,5% en los primeros cinco meses del año y respecto de igual período del anterior.

“Vale aclarar que mayo del año pasado fue el mes de mayor caída de 2013 (-6,2%) –explicó Martos -, por eso hay que tener en cuenta que esta baja se registra en comparación con otra contracción anterior. Sería como una doble caída”, agregó.

De los 22 rubros relevados, la totalidad registró retracciones marcadas que van desde -5,6%, en el rubro Alimentos y Bebidas, a -19,5% en el caso Electrodomésticos volvió a tener un mes difícil, con una retracción en las ventas de 10,9%, pero con una mejora respecto del mes anterior que obedeció principalmente a la venta de televisores por el Mundial de Fútbol.

“El clima de inseguridad sobre los ingresos futuros del hogar  es una de las principales causas de la retracción en las ventas”, aseguró Martos.

A nivel nacional, Came, informó una retracción del 8,3% para mayo

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.