Mark up, la estrategia de precios de la mitad de los empresarios pymes cordobeses

Una de las perlitas que dejó el Tour Pyme 2013 que se desarrolló ayer en Córdoba fueron los datos de una encuesta realizada a 150 dueños y gerentes de empresas del sector.
Según el sondeo para determinar cómo definen los precios de venta las pequeñas y medianas compañías, 52,1% respondió que se basa en el costo del producto o servicio y le agrega un porcentaje (mark up).
En tanto, 20% “analiza distintas variables, testea precios en distintas situaciones y mide resultados”. “En el resto del país ese porcentaje es del 13%: parece que los empresarios cordobeses son más analíticos a la hora de determinar precios”, explicó Martín Quirós, director del Centro de Capacitación & Empresa, organizadora del evento.
En tanto, José María Quirós, disertante del encuentro, se refirió a la necesidad de contar con un planeamiento a la hora de vender. “Los empresarios no tienen estrategia de precios. Lamentablemente no hay una buena estrategia de precios. 1 de cada 9 no tiene estrategia y es una lástima porque se transpira demasiado para vender algo”, le dijo a InfoNegocios.
(Más sobre la disertación de Quirós y las fotos del encuentro, en nota completa).

El encuentro se realizó ayer en el Quórum Hotel ante una multitudinaria concurrencia.
“Vender no es mostrar sino detectar en el cliente cuál es el atributo que más valora”, dijo José María Quirós

- ¿El empresario cordobés tiene alguna particularidad respecto al de otras provincias?
El empresario Pyme cordobés siempre hace punta. Son vanguardistas. En esta provincia se da la mayor segmentación.
- ¿Cuál es la realidad de las pymes argentinas?
En cada rubro hay 25% que gana, 25% que pierde y 50% que sale hecho. El empresario no debe preferir la explicación a la ganancia y no tiene que conformarse, tiene  que estar atento (a la realidad). Hay que resaltar que las pymes tienen una gran ventaja respecto a las grandes empresas: la flexibilidad, por eso cuando la realidad va cambiando ellas se van acomodando.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.