Mapa para un viaje creativo (para saber qué energías son útiles a la hora de innovar)

Todos tenemos energías que potencian la innovación y otras que la restringen. Esa es hoy al state of the art en materia de innovación. Uno de los principales especialistas del país – Alberto Franichevich, del IAE  (foto) – pasó por Córdoba y dejó tips para que empresas, ejecutivos y empleados puedan tener una guía en el camino de la creación. Entrá a la nota y mirá cómo podés hacer tu propio mapa. 

Nowhere es una compañía que se dedica a hacer viajes creativos y que utiliza un mapa que identifica las energías que favorecen la innovación y las que restringen.

Ésa fue la herramienta que presentó el martes Alberto Franichevich en Innovacor 2014 y que utiliza una receta que contiene ingredientes de la sabiduría de tribus indígenas americanas (navajos, cherokees), otros de la reflexión de la filosofía zen y una pizca de la escuela gestáltica.

“Ese mapa nos permite recorrer el viaje creativo, que es una especie de montaña rusa. La innovación es un cambio cultural que pasa por la curiosidad, que hay que des-cubrir (sic) y ese viaje para sacarle el velo, para descubrirlo, es incierto. Para poder hacerlo hay que cambiar la forma de pensar y dejarse llevar, observar  más el entorno”, explicó a InfoNegocios.

Este descendiente de croatas, profesor del IAE Business Scholl y Máster en Coaching para el Cambio fue uno de los disertantes más interesantes del congreso de innovación que organizó Uvitec el martes pasado. Estos fueron algunos de sus tips más interesantes:

- Para que en una organización se instale la cultura de la innovación esta debe estar permanentemente incorporando cosas nuevas, integrando nuevos puntos de vista.

- Innovación no es sólo el desarrollo de un producto o la aplicación de una nueva tecnología sino a la forma de hacer las cosas. Es un cambio cultural ante todo.

- El modelo mecanicista (dónde estoy, dónde voy y a dónde llego) y el modelo competitivo interno no sirven para comprender el mundo de hoy. Hace falta a ser más generosos,  colaborar entre los integrantes de una empresa.

- El mundo de hoy es un mundo VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Las empresas que no acepten eso se quedarán resolviendo los problemas de manera lineal cuando hoy la cantidad de variables existentes no lo permiten y mucho menos una solución que salga de una sola cabeza.

- Las instituciones deben correrse a un rol de definir a uno de catalizar, crear el espacio para que sea la sociedad la que defina. No se puede dejar un saber colectivo quede en manos de un saber individual.

- ¿Es utópico pensar en generosidad?, preguntamos. “No es utópico, me parece que es difícil, nada más”.

Si querés hacer tu propio mapa creativo, hacé click acá.

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.