Los tatuajes ganan terreno y ya no son un “discriminador” para ascender en el trabajo

Poco a poco se instala (y acepta) la idea de ver a empresarios con tatuajes, sin que esto vaya en desmedro de su “seriedad” o “profesionalidad”. Y no nos referimos a los pequeños tribales o letras chinas que antes se hacían con timidez, hablamos de brazos, piernas y hasta espaldas enteras con diseños “jugados”.
“Hace unas semanas vino un empresario importante de Magna International Company de Canadá a tatuarse un dragón que comenzaba en la parte superior del brazo izquierdo, cruzaba la espalda y terminaba en el omóplato derecho”, nos cuenta Leo Velazquez, encargado del local Amilkar de Nueva Córdoba.
En tanto, Sebastián Farías, gerente comercial de Manpower explica que los tatuajes en empresarios con cargos altos recién se encuentran en los jóvenes menores de 40 años: “Es una cuestión etaria, ya que por lo general antes los tattoos eran elementos a considerar a la hora de entrar en una empresa; ahora valoran más la formación”.

“Hemos recibido gente que es asistente de directorios, subgerentes y empresarios de obras sociales”, detalla el encargado de Amilkar y agrega: “Ayer recibimos a una mujer de 50 años que se tatuó los nombres de sus hijos en el antebrazo y también tuvimos como cliente a un médico cardiólogo de 70 años que se inmortalizó las iniciales de sus bisnietos”.
Guillermo Pokaluk, dueño de Inferno Tatuajes, afirma que la movida de los tatuajes se está despojando de los prejuicios y aclara: “De hecho, he tenido como cliente a un médico cirujano a quien le tatué toda la parte del brazo superior”.
¿Vos tenés tatuajes? De ser así, ¿tuviste problemas en el ámbito laboral?

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).