Los socios de Bio4 evalúan integrar feed lots a la planta de etanol en Río Cuarto

La producción de bioetanol a base de maíz en la planta que Bio4 tiene en el Imperio del Sur alcanzará el próximo año los 70 millones de metros cúbicos, lo que le permitirá facturar en ese lapso alrededor de $ 540 millones.
“Estamos cumpliendo con el cupo y abasteciendo a nuestros clientes (YPF, Shell, Petrobrás y Esso), con una producción estabilizada en unos 300.000 litros de alcohol diarios”, explicó a InfoNegocios Germán Di Bella, uno de los 28 socios del megaemprendimiento sustentable.
El empresario reconoce que el desafío actual pasa por hacer más eficiente la producción e integrar la cadena de valor. En tal sentido, confió que los socios evalúan la posibilidad de desarrollar cada uno un feed lot cuyos animales serán alimentados por los subproductos del etanol.
En este proyecto Bio4 sería un socio que proveerá la burlanda (granos destilados) para la alimentación. “Es un tema que estamos charlando, la intención es integrar la planta para utilizar todos los subproductos, como los WDGS (granos húmedos de destilería con solubles, por sus siglas en inglés).
¿En qué otro proyecto anda la gente de Bio4? En la nota completa.

“Estamos pensando en cómo hacer más eficiente la planta, acabamos de llegar de EEUU para observar ese proceso”, cuenta Di Bella y explica que, aunque aún está en etapa de análisis, la empresa planea armar una planta piloto para producir biocombustible a partir de sorgo, bajo un convenio con la Facultad de Agronomía de la UNRC y una ONG.
En Bio4 trabajan actualmente 105 personas, la mayoría profesionales.
¿Cuánto alimento para animales se puede producir con el subproducto del etanol de maíz? Según explicó presidente de Bioetanol Río Cuarto S.A. (Bio4), Manuel Ron en una nota periodística, una planta industrial que realiza una molienda de 600 toneladas de maíz diarias genera unas 200 toneladas de subproducto en base seca o 600 toneladas de subproducto en forma húmeda. "Esto alcanza para suplementar a más de 60 mil rumiantes, según cual sea la categoría", explicó.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.