Los que saben contaron el ABC de la venta turística online (Google y Booking.com en COR)

Los gigantes de la venta turística, Google y Booking.com, presentaron las nuevas herramientas digitales en Córdoba, en el marco de un ciclo de capacitación organizado por la Agencia Córdoba Turismo.
Definir objetivos empresariales claros, dependiendo del modelo y tamaño del negocio; tener y presencia on line, aunque sea un sitio web básico; y aprovechar las alternativas económicas que ofrece internet, como los motores de búsqueda, son las claves para que la siembra en el mundo online permite una abundante cosecha.
“Puede haber presupuestos diarios de $2 a $2 mil pesos. Pero con un presupuesto pequeño lo importante es que las palabras sean relevantes: por ejemplo, si soy hotelero en una pequeña ciudad en el interior de la provincia no debería poner la palabra Córdoba en mi aviso sino competiría con los hoteles de Córdoba”, graficó Victoria Fernández, Gerente de Operaciones segmento Pymes, SP Latam de Google.
“Lo bueno de esto es que genera igualdad entre pequeños y grandes jugadores”, dijo, en igual sentido, Benjamin Giussani, Advertising Account Strategist Online Sales de Google.
Desde Google precisaron que Córdoba  es el segundo destino buscado en la web, detrás de la Costa Atlántica. “De todas las búsqueda de turismo en el país, 60% son de turismo interno y de ellas Córdoba mueve alrededor del 15%)”, señalaron a InfoNegocios.

A su turno, los representantes de Booking.com (el motor de reservas más importantes del mundo, con un movimiento de 475 mil noches de alojamiento por día) asesoraron a hoteleros para aumentar sus ventas.
Uriel Kuzniecki, en tanto, integrante del equipo de Advertising Operations de Google, instruyó a los participantes sobre la infinidad de opciones que tienen como pequeños y medianos anunciantes en toda América Latina. “Se puede medir cuánta gente mira el anuncio, cuánta gente hizo click y a través de una campaña se puede ver si la persona llamó o reservó tras ver el anuncio y de esa manera ver si la campaña es eficaz”, explicó.
Según las estimaciones de la Agencia Córdoba Turismo, en Córdoba la actividad turística genera alrededor de 130.000 puestos de trabajo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).