Los países más defaulteadores de la historia (España, Venezuela y Ecuador, en el podio)

A lo largo de su historia, el país europeo no pagó sus obligaciones en 15 oportunidades (6 antes de 1800).
Le siguen Venezuela y Ecuador, con 11 defaults.
Argentina ocupa el 11no. lugar, con 7 eventos de cesasión de pagos a lo largo de su historia.
En la lista no hay países asiáticos.

Desde la primera crisis de deuda registrada que data del año 377  A.C. en Grecia, cuando 10 de 13 municipalidades decidieron no cumplir con sus obligaciones, los defaults de deudas soberanas se multiplicaron en la historia económica mundial, de acuerdo a un informe de Carta Financiera.

Los defaults de deudas externas más importantes de la historia se reiteran más seguido a mediados del siglo XVI con Francia, Portugal y España a la cabeza y a partir del siglo XIX comenzaron los ocasionados por grandes intercambios comerciales y otorgamientos especulativos de préstamos.

Teniendo en cuenta los dos tipos de defaults -aquellos originados por guerras o revoluciones y aquellos por tomar u otorgar crédito de manera irresponsable-, se puede conformar esta lista de los más defaulteadores de la historia.

“No existe en el mundo un equivalente para países a la ley de quiebras de personas físicas o empresas. El FMI estuvo intentando establecer un marco que ayudara a imponer algunas normas a las cuales los países que entran en default se tengan que someter. Sin embargo, hay un país crítico que decidió que el tema no continuara. ¿Saben cual? Los Estados Unidos. ¿Saben por qué? Porque es el principal deudor del mundo. Y si alguna vez se ve obligado a ir al default, no quiere tener que rendirle cuentas a nadie”, concluye el informe.

Datos sobresalientes
- España es el verdadero defaulteador serial de la historia. De sus 15 eventos de crédito, sólo 6 son previos a 1800 y podrían asociarse a problemas de guerra.

- No hay ningún país de Asia en la lista.

- Más de la mitad de los países que más han incumplido sus deudas son de América Latina.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.