Los países más defaulteadores de la historia (España, Venezuela y Ecuador, en el podio)

A lo largo de su historia, el país europeo no pagó sus obligaciones en 15 oportunidades (6 antes de 1800).
Le siguen Venezuela y Ecuador, con 11 defaults.
Argentina ocupa el 11no. lugar, con 7 eventos de cesasión de pagos a lo largo de su historia.
En la lista no hay países asiáticos.

Desde la primera crisis de deuda registrada que data del año 377  A.C. en Grecia, cuando 10 de 13 municipalidades decidieron no cumplir con sus obligaciones, los defaults de deudas soberanas se multiplicaron en la historia económica mundial, de acuerdo a un informe de Carta Financiera.

Los defaults de deudas externas más importantes de la historia se reiteran más seguido a mediados del siglo XVI con Francia, Portugal y España a la cabeza y a partir del siglo XIX comenzaron los ocasionados por grandes intercambios comerciales y otorgamientos especulativos de préstamos.

Teniendo en cuenta los dos tipos de defaults -aquellos originados por guerras o revoluciones y aquellos por tomar u otorgar crédito de manera irresponsable-, se puede conformar esta lista de los más defaulteadores de la historia.

“No existe en el mundo un equivalente para países a la ley de quiebras de personas físicas o empresas. El FMI estuvo intentando establecer un marco que ayudara a imponer algunas normas a las cuales los países que entran en default se tengan que someter. Sin embargo, hay un país crítico que decidió que el tema no continuara. ¿Saben cual? Los Estados Unidos. ¿Saben por qué? Porque es el principal deudor del mundo. Y si alguna vez se ve obligado a ir al default, no quiere tener que rendirle cuentas a nadie”, concluye el informe.

Datos sobresalientes
- España es el verdadero defaulteador serial de la historia. De sus 15 eventos de crédito, sólo 6 son previos a 1800 y podrían asociarse a problemas de guerra.

- No hay ningún país de Asia en la lista.

- Más de la mitad de los países que más han incumplido sus deudas son de América Latina.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.