Los ómnibus chinos ecológicos no se harán en Córdoba (la inversión se muda a Uruguay)

A fines de septiembre saldrá de una fábrica el primer colectivo con motor eléctrico con sello del Mercosur. Pero no será de una planta cordobesa, tal como lo habían planeado los socios de este proyecto –y que habían anticipado en InfoNegocios (ver acá) - sino que será desde la zona franca de Montevideo.
“Tratamos de evitarlo pero no pudimos. Esperamos el apoyo del Estado para instalar en Córdoba una planta para ensamblar y fabricar los colectivos de la marca china Zhongda pero no logramos cerrar los trámites necesarios. En Uruguay nos dan galpones e infraestructura y, sobre todo, más estabilidad. Lamentablemente mudamos el proyecto”.
Quien da la explicación es Sergio Molina, quien junto a Federico Aguirre conformaron Sudamericana Zonda S.A., que planea ensamblar 1.200 unidades de estos colectivos no contaminantes por año.
La inversión, según Molina, será de US$ 25 millones (en Argentina iba a ser el doble, dice Molina) y se usará para comprar maquinarias y las piezas para ensamblar los primeros colectivos. En principio, trabajarán en la fábrica 600 empleados.
El costo de cada unidad será 20% más alto que un colectivo que funciona con gasoil. “De acuerdo a nuestros cálculos, el valor de nuestros coches se amortiza al tercer año de la compra”, dice.
¿Qué características tienen los coches ecológicos que ahora se producirán en Uruguay? En la nota completa.

Los autobuses son totalmente eléctricos, reducen la Huella de Carbono, como así también la emisión de los óxidos de nitrógeno (NOx). Es decir, que tiene nula contaminación tanto atmosférica como acústica durante su la conducción.
Los empresarios estaban esperando líneas de créditos y otras facilidades para ensamblarlos, y luego comenzar a fabricar algunas piezas, en el país.
Estas son otras de las ventajas de los colectivos eléctricos made in China:

• El consumo de energía de un bus eléctrico es inferior a 100 kWh por cada 100 kilómetros.
• 1.200 km de autonomía con una sola recarga.
• Cero emisión, cero señal de carbono cuando es recargada con energía hidroeléctrica.
• Ventaja única con baterías de litio, vanadio, hierro, fosfato, hecho solo por Zonda USA
• Pruebas de operación de -13° a 122°F
• Sistema de seguridad en tiempo real, operación central y manejo integrado.
• Además, la carga de las baterías puede estar completa en 4 horas o 6 horas dependiendo el cargador que se utilice, esto permite un recorrido 1.300 kilómetros a una velocidad máxima de 140 km/hora.
• El set de batería tiene 5 años de vida de recarga.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.