Los nuevos escenarios de las RR.PP. (lo que dejó el Congreso Internacional en Baires)

InfoNegocios estuvo el martes en la Universidad Argentina de la Empresa donde se desarrolló de los principales eventos de esta materia organizado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y que reunió a los más destacados del rubro: la inglesa Anne Gregory (Global Alliance), Carlos Scolari y Florencia Sabattini (Google Argentina), entre otros. Las perlitas que dejó el encuentro, en la nota completa.

La encargada de abrir el congreso fue la inglesa Anne Gregory con una conferencia magistral acerca de las Relaciones Públicas contemporáneas y los issues que se abordan de la práctica profesional en el contexto institucional y social.

Luego de explicar detalladamente el rol y la función del Relacionista Público en la empresa y la sociedad y los alcances y responsabilidades del profesional destacó el nivel de las RR.PP. vernáculas. Gregory es la presidenta de la Global Alliance que en Latinoamérica acaban de nombrar como representante a Alejandra Brandolini, como (miembro de la junta directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas).

Luego fue el turno de Carlos Scolari, un rosarino que hizo foco en las "Narrativas Transmedias" que no es otra cosa que los contenidos que se generan a partir del surgimiento de un producto/medio que aparecen a raíz de un fenómeno: una película de la que, luego, salen video juegos, series, apps, etc, pero que, fundamentalmente, son capaces de interactuar con los usuarios. "Las marcas tienden a contar sus historias en formas transmedia", explicó. Un buen ejemplo es lo que surgió a partir de Angry Birds.

Por último, otra de las voces destacadas fue Florencia Sabattini. La gerente de comunicaciones de Google Argentina quien habló sobre las nuevas perspectivas digitales y se focalizó en mostrar cómo la empresa busca generar comunicaciones "afectivas" antes que efectivas.

Como ejemplo mostró muchas campañas (Google Street Art Project, Abuelos Googleros, Feria de Ciencias Google -donde un chico de 15 años de Neuquén ganó con un proyecto para no videntes-) que tienen que ver con la manera en que Google pone a la "gente" en primer plano para secundarla con el uso de la tecnología.

Pero dejó un párrafo aparte para lo que, a su entender, es lo más interesante que tiene hoy Google: los Moonshots (“disparos a la luna”). Se trata de proyectos que están relacionados con la filosofía de la que habló antes.

En tal sentido, Sabattini contó sobre un proyecto Beta que se llama Loon que, básicamente, tiene que ver con dar Internet a todo el mundo a través de "globos estratosféricos". “Son aparatos que se lanzan desde Nueva Zelanda, cruzan el pacífico, y estaciones terrestres toman la señal de esos globos y las replican hasta, aproximadamente, 14 Km. Muchos de estos globos bajaron en Argentina, hubo casos en la Patagonia donde la gente los confundió con objetos de la NASA”, recordó. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.