Los medios en la bajadita: cae 15% la venta de diarios y otro tanto el encendido de TV abierta

En el prime time no hay más 50 puntos divididos entre los tres canales. La venta de diarios retrocede otro 15% (y van…) en el último año de acuerdo a los datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). Los medios tradicionales pierden audiencia, los auspiciantes tiran dinero y vuelve a aparecer la gran pregunta: ¿cómo se generarán contenidos de calidad si se desfinancian los “tanques”?

La vuelta de Lanata con PpT y Boca - Colón por FtP  (horrible partido) no sumaron mucho más de 33 puntos. Más algunos puntitos sueltos por ahí, la TV abierta muestra que sigue su sangría de audiencia. Y así viene sucediendo aún desde el comienzo de clases, una fecha donde los programadores estiman que se “normaliza” la audiencia después de las vacaciones.

Excepto que el regreso de Marcelo Tinelli insufle un shock de espectadores a la pantalla chica, todo hace suponer que la televisión abierta argentina se estacionó un escalón más abajo, tupacamarizada por las opciones como cable, Internet, Netflix y las propias páginas de los canales que permiten ver online y a cualquier hora la novela de la noche (sin pasar por el contador de rating de Ibope, claro).

La cosa no va mejor para los diarios: la estadística oficial de febrero muestra en la provincia de Córdoba una caída del 14% en la venta de ejemplares, otro paso más hacia abajo en el camino descendente del papel impreso.

Sin duda los movimientos de audiencias (sin prisas pero sin pausas) se reflejará también en las inversiones publicitarias, convergiendo el sistema hacia un nuevo equilibrio. En el medio, muchos se preguntan cómo se financiarán las series de ficción en Argentina que hoy se mantienen por los gruesos presupuestos publicitarios que cada vez reciben menos impactos reales por más presupuesto invertido. Y en la misma línea, quién generaría contenidos periodísticos de calidad en Internet si los periódicos tradicionales no subvencionaran con sus ingresos por ediciones en papel las crecientes plantillas de periodistas abocados a la web, Facebook y Twitter de esos medios.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.