Los Kirchner pasan, las empresas quedan: Shell cumple 100 años (invierte en shale gas y oil)

La convocatoria a boicotear a Shell que hizo Néstor Kirchner allá por 2005 -“No hay que comprarle ni una lata de aceite”, había dicho el por entonces Presidente– fue uno de los hitos iniciales de la política K contra cierto sector del empresariado. Pero aquel llamado no sólo tuvo el efecto contrario (la petrolera ganó más dinero) sino que a la distancia demuestra que las empresas quedan mientras los gobernantes pasan. Shell festeja esta semana su centenario con inversiones.

En el Yacimiento Diadema se inició la perforación del primer pozo llamado A-1 y cuatro años más tarde, Shell encontró petróleo a 784 metros de profundidad.
Estación de servicio sobre Figueroa Alcorta, Capital Federal, que forma parte de la red de estaciones de servicio.
Desde los depósitos de Santa Fe, Puerto Villelas y Arroyo Seco se distribuyen los productos a distintos puntos del país.
Se inició la perforación de un yacimiento no convencional en la provincia de Neuquén, lo que marcó el retorno de Shell como operador en Argentina para la búsqueda de petróleo y/o gas utilizando tecnología de avanzada.

La petrolera cuenta hoy con una red de 623 estaciones de servicio de su bandera donde comercializa combustibles para motores y una amplia gama de lubricantes, combustibles industriales y otros derivados del petróleo en sus distintos canales de venta.

Además, informó la compañía, en 2012 se sumó la exploración de yacimientos no convencionales de petróleo crudo y gas en la Cuenca Neuquina.

“Esto contempla la adquisición de derechos de exploración y operación en los bloques de Águila Mora, Sierras Blancas y Cruz de Lorena, así como participaciones no operadas en los bloques La Escalonada y Rincón la Ceniza”, especificó la empresa en un comunicado.

“Desde hace un siglo somos parte de nuestra Argentina y, respecto del futuro, lo vamos a emprender con una marca de muy alto nivel de aceptación en el mercado nacional y con el mejor de los recursos, nuestra gente”, indicó Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina.

El boicot que sólo afectó a pymes
El año pasado, Juan José Aranguren, presidente de Shell, aseguró que debido al boicot al que convocó el exPresidente Néstor Kirchner en el año 2005, la compañía obtuvo mejor márgenes de ganancias debido a la exportación de los productos excedentes.

"Los verdaderos afectados fueron los estaciones, las Pymes", indicó el empresario al diario El Cronista, al tiempo que aclaró que los márgenes que de colocar los productos en el mercado interno eran menores a los que se obtenían exportando.

"Tuvimos una merma en nuestras ventas", reconoció Aranguren, aunque luego indicó que terminaron ese año con una ganancia de US$ 57 millones.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.