Los kioscos de Red Bus ya venden otros productos (¿de quién es ese negocio?)

Hace más de un mes que la redacción de InfoNegocios quiere hablar con un vocero de Atos (dueña de la concesión del sistema de pago en el transporte urbano) para preguntarle cómo van a funcionar los nuevos kioscos que esponsorea Movistar.
Son 20 cabinas que duplican en superficie a las anteriores y que incorporan otros negocios además del expendio y carga de tarjetas Red Bus, por caso: el auspicio de Movistar, la venta de chips de varias compañías de celular y también la venta de Kuida Card.
(En nota completa te contamos de qué se trata este último negocio).

Desde que el boleto del pasaje para el colectivo se abona con tarjeta, aparecieron los Kuida Cards: “son unos protectores para todo tipo de credencial fabricados con propileno que comercializamos a mayoristas para que ellos las vendan por su cuenta al público”, nos explica Atilio Giambartolomei, socio del emprendimiento cordobés que ya lleva dos años en el mercado.
“Comercializamos de 5.000 a 10.000 unidades al por mayor en cada venta que hacemos”, explica Atilio y detalla: “Los mayoristas -como Ferniplast- nos compran y ellos venden las tarjetas a los responsables de cada garita para que éstos últimos las hagan llegar a los usuarios”.
Los Kuida Cards se consiguen a $ 5 cada uno y Giambartolomei calcula que el margen de ganancia para los que las venden a precio final es de 40%. Ya se han comercializado más de 100.000 unidades: “Tenemos picos de demanda cuando se inicia el ciclo lectivo y luego merma para fin de año”.
“No contamos con ningún convenio con la Municipalidad, por lo que nuestros protectores no están en todas las garitas, depende de los ‘dueños’ de cada una si quieren comercializarlas o no”.
¿Las garitas tienen “dueños”? ¿Podrían vender lo que quisieran? Qué bueno sería que Atos explique ésto...

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.