Los bancos estadounidenses en crisis… ¿cómo sigue la historia? (By Rubén Ullúa).

“La crisis hipotecaria en EEUU que se desató hacia comienzos del pasado año 2007 y pone en jaque no sólo la subsistencia de entidades bancarias y financieras, sino incluso la solidez del sistema financiero en el mundo”, así comienza el análisis del momento financiero de esta semana de Rubén Ullúa, de Ruarte Reports. ¿Nos vamos todos a los “caños”? ¿Seguirán cayendo las acciones de los bancos? ¿Hay alguna oportunidad en semejante terremoto? Todo eso y mucho más en el reporte completo, haciendo clic en el título de esta nota.

La crisis hipotecaria en EEUU que se desató hacia comienzos del pasado año 2007 y pone en jaque no sólo la subsistencia de entidades bancarias y financieras, sino incluso la solidez del sistema financiero en el mundo.
Sin ir más lejos, hacia fines de la semana pasada el presidente de la reserva federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, mencionó que el episodio de Bear Stearns y la actual turbulencia del mercado deja en manifiesto que el sistema de regulación financiera se encuentra desactualizado. De este modo, las pérdidas del sector en el último año y medio en la mayoría de los casos superan el 50% y por ejemplo en entidades de renombre como Citigroup la pérdida asciende al 70% en este mismo período. Esta situación genera “una atmósfera” de alta incertidumbre sobre el futuro inmediato del sistema financiero en el mundo. Actualmente se habla de adquisiciones, fusiones y en algunos casos de quiebras por falta de solvencia. Lo cierto es que nadie conoce exactamente en qué puede terminar esta crisis, la magnitud de la misma y por lo tanto quiénes serán los sobrevivientes de ella. A partir de este miércoles comenzarán a conocerse los reportes del segundo trimestre del año para empresas del sector y por lo tanto es posible que la volatilidad no ceda en este período. Aún así es importante destacar que actualmente los precios de las acciones financieras en EEUU se encuentran en valores de mínimos históricos, por ello sin perder la cautela y sin subestimar los riesgos de invertir en un contexto de volatilidad y crisis, entendemos que hay acciones del sector que se muestran en valores atractivos para la compra con un horizonte de mediano plazo.
Acción bajo la lupa: Citigroup, se encuentra en valores de 15 dólares. En torno a esta zona de 15-14 dólares esperamos un piso y la habilitación de una recuperación hacia los 19-20 dólares al menos. Veamos… Mayor información en www.ruartereports.com

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.