Los 0 Km en la recta final acelerando a fondo: +28% en septiembre (Renault 2da. y Fiat 4ta.)

No se llegará al soñado millón de unidades, pero como van las cosas el 2013 terminará con unas 920.000 unidades nuevas patentadas, un “numerazo” y record histórico.
Septiembre fue excelente: se patentaron 28% más de autos que un año atrás y el acumulado de los primeros 9 meses ya supera en 11% los datos del 2012.
Dentro de las tablas de Acara aparecen algunas perlitas:
- Por segundo mes en el año, Renault (que no comercializa pickups) le gana el segundo puesto a Chevrolet y es escolta de VW (que, paradójicamente, tiene un mal año relativo).
- También están contentos en Fiat: la marca italiana terminó septiembre en el cuarto lugar desplazando a Ford.
- El Gol y el Classic siguen siendo los modelos más vendidos, pero en septiembre el Clio Mío y la Duster se metieron en el top five, empujando las ventas del Rombo.
- Los primeros patentamientos del Toyota Elios no son significativos en esta planilla de Acara, pero se espera que irrumpan con fuerza en octubre.  En la guerra de pickups Toyota sí consolida su liderazgo, aunque es muy buena la perfomance de Ranger, relegando a la Amarok y la S10.
- Córdoba sigue los números nacionales, un poco de atrás: las ventas de septiembre crecieron 24% y el acumulado anual suma + 10,21%.  Así las cosas, en todo el año se habrán patentados en la provincia unos 87.000 vehículos, una fila de casi 350 kilómetors, puestos uno detrás de otro.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.