Llegó Agel, una empresa multinivel en la que no tenés que vender productos.

El modelo de negocio no es nuevo: empresas como Amway y Herbalife (por nombrar las más reconocidas) tienen entre 30 y 60 años trabajando con el sistema de marketing multinivel en todo el mundo. Y tomando el modelo inicial de estas dos compañías surgió Agel, una nueva empresa multinivel en la que tenés que “sumar” gente, pero no salir a vender sus productos.
Con sólo cinco años en el mercado mundial y una red de 500.000 consumidores, Agel ya tiene presencia en 55 países y -sólo el mes pasado- facturó U$S 55 millones. Ahora, con el mercado sudamericano prácticamente virgen, empieza a armar su red en Córdoba apuntando a un target de jóvenes profesionales que dispongan de un mínimo capital para invertir.
Evitando las cadenas de distribución tradicionales y reacios a hacer publicidad, Agel fabrica complementos nutricionales en forma de geles que los integrantes de la red tienen que consumir (dos cajas de productos al mes, por un valor de U$S 120), pero no vender.
Con un modelo de comisiones que tiene 9 tipos diferentes de bonos, los integrantes de Agel aseguran que sumando a sólo 5 personas a la red se recupera la inversión inicial (que es de U$S 1.080 e incluye 16 cajas de productos).

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.