Llega el Dakar (y muchos empresarios lo vivirán corriendo).

Luego de un año de trabajo en el que se renovaron los acuerdos comerciales con Personal y Total, los motores ya están en marcha y el Dakar 2010 arrancará el viernes 1 de enero. Todo indica que será -al menos para Córdoba- mejor que la edición pasada: “yo creo que va a venir el doble de gente porque este año somos la cabeza del Dakar, la primera etapa y el otro fuimos la cola. Además, cae sábado y domingo y van a estar todos los pilotos”, nos comenta un entendido en el tema. Y si de pilotos hablamos, dentro del empresariado cordobés son varios los nombres que se pueden dar el lujo de pasar estos 16 días corriendo. Si querés saber quiénes están calentando los motores, hacé clic en la lupita que te lleva a ver los nombres. (Ah... de paso ahí subiremos la cobertura a la carpa Vip de Personal que haremos el sábado).

Empresarios-corredores (y corredores-empresarios)

- Martín Amengual (h) que una vez más corre en moto.
- Víctor Zuchini, empresario de Carlos Paz, corre en un Toyota
- Los hermanos Pablo y Pedro Pascual empresarios de Villa Dolores corren en sendas motos KTM
- Marcelo Mitti empresario de la carne, también en una moto, pero Yamaha
- Gabriel Pozzo de GP Race quien corre en un Subaru.
- Leonardo Monti -de Honda- que corre como navegante con el único Auto Prototipo de la competencia: un Monti 09
- Nelson Benitez, empresario hotelero en el Valle de Calamuchita, navegante de Billy Young en un Toyota.
- Pablo Copetti, ex Fanaticoyo.com y Planeta Activo (hoy al frente del hotel Imago de El Calafate) que corre en un cuadriciclo Can-Am

Además, este año también participará como navegante la empresaria francesa Stephanie Fenestraz, radicada en Argentina y manager de estancia cordobesa El Colibrí, quien será una de las pocas mujeres que se animan a esta agotadora prueba.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.