Lavagna, Lousteau, Nielsen, Sturzenegger y Prat-Gay en el aniversario de la Mediterránea

Aunque algunos más y otros menos, en el 37mo. aniversario de esa fundación disertarán economistas críticos a la estrategia económica de CFK y Kici. Bajo el título “Políticas de Estado para una Argentina en desarrollo” en el encuentro los investigadores del Ieral presentarán informes sobre inflación, inserción comercial externa, cadenas de valor y políticas públicas. El encuentro arranca mañana a las 9 en el Sheraton. El programa, en nota completa. 

En medio de un clima tenso entre el Gobierno y varios sectores del mundo empresarial -esta semana la situación más crítica la viven las terminales y concesionarias de autos-, la Fundación Mediterránea realizará mañana su evento aniversario anual.

En el encuentro los economistas del instituto de investigaciones de la FM -Ieral- presentarán investigaciones sobre distintas temáticas y disertarán economistas que actualmente asesoran a todas las corrientes opositoras al cristinismo: Roberto Lavagna (Frente Renovador); Alfonso Prat-Gay y Martín Lousteau (ambos en Faunen); Guillermo Nielsen (Sciolismo) Federico Sturzenegger (PRO).

Cabe recordar que Lavagna disertará hoy a las 19 en el Aula Magna de la UNC. Dará la conferencia "Argentina, recuperando la oportunidad".

Mirá el programa acá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.