Las ventas de inmuebles siguen cayendo (sólo se salvan las cocheras financiadas)

Digámoslo: el índice que elabora la Ceduc para medir la actividad inmobiliaria es bastante críptico. Al ponderar de igual manera ventas de departamentos, cocheras y terrenos (sin tener en cuenta valores de cada unidad), se terminan comparando bananas con peras y manzanas. Pero este relevamiento es un paso adelante y el informe a marzo permite -de nuestra parte- dos conclusiones:
- La actividad en general sigue retrocediendo desde el “cepo” al dólar; sólo se salvan la venta de lotes y cocheras financiadas.
- Los datos de marzo son malos: el índice general cae 14% y llama la atención que -lejos de repuntar- la venta de departamentos financiados (una “estrella” en Córdoba) cae en un mes que antes repuntaba.
(Vale la pena ver el video y la explicación breve de Gastón Utrera, en nota completa).

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.